PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GOBERNANZA, DERECHOS Y TURISMO: LAS ASPIRACIONES Y LA PRAXIS DE ICOMOS

Published in 11/04/2025 - ISBN: 978-65-272-1284-3

Paper Title
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GOBERNANZA, DERECHOS Y TURISMO: LAS ASPIRACIONES Y LA PRAXIS DE ICOMOS
Authors
  • Celia Martinez Yanez
  • Adriana Julia Careaga
  • Alfredo Conti
  • Graciela Aurora Mota Botello
  • Eduardo Romero de Oliveira
Modality
Session
Subject area
4. Contemporary Challenges in Heritage Discourse - A critical examination of the state of the art in heritage discussions, considering the evolving perspectives and challenges that have emerged since the inception of the Venice Charter. Examining the relevance of the Venice Charter in the current context, with a focus on challenges posed by the Western divide between nature and culture, the growing importance of metropolises, social inequities, the environmental impact of human activities, disasters and conflicts, among others.
Publishing Date
11/04/2025
Country of Publishing
Brazil | Brasil
Language of Publishing
Inglês
Paper Page
https://www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/869450-participacion-ciudadana-gobernanza-derechos-y-turismo--las-aspiraciones-y-la-praxis-de-icomos
ISBN
978-65-272-1284-3
Keywords
Participación ciudadana, gobernanza, derechos, turismo cultural, Patrimonio Mundial, ICOMOS
Summary
Participación ciudadana, gobernanza, derechos y turismo: las aspiraciones y la praxis de ICOMOS Coordinan Celia Martínez Yáñez y Adriana Careaga Sesión en español 90 minutos Las recomendaciones internacionales en materia de patrimonio cultural han experimentado una extraordinaria evolución desde la focalización en la intervención -conservación y restauración- de los monumentos y sitios, hasta la actual exigencia de participación, inclusión y gobernanza compartida de los bienes culturales. La Carta de Venecia de 1964, tributaria de su contexto histórico- y preocupada por los desmanes cometidos en las reconstrucciones de posguerra y posteriores- apenas menciona la dimensión social del patrimonio. Esta va tomando fuerza a partir de la década de los ochenta, especialmente en el marco de UNESCO y particularmente ICOMOS, que la incluye en muchas de sus cartas internacionales. La exigencia de participación social se desarrolla muy tempranamente en el trabajo de ICOMOS en materia de turismo. La Carta de Turismo Cultural de 1976 -primer documento doctrinal de ICOMOS- señala de forma pionera para todo el contexto internacional las cuestiones morales, sociales y éticas ligadas al turismo; su continuadora, la Carta Internacional de Turismo Cultural de 1999 es prolija en sus exigencias para la participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre el uso turístico de los bienes culturales. Y la Carta de Turismo Cultural Patrimonial 2022 ha ido más allá de esta exigencia para anclar la gestión del turismo responsable en una gobernanza ética, horizontal, justa, inclusiva y compartida de los bienes de naturaleza común que componen el patrimonio cultural y natural y son utilizados por el turismo. ICOMOS ha implementado además un grupo de trabajo OCDRBA que pone su foco en los derechos humanos y el patrimonio y particularmente en la participación de las comunidades en la valoración y gestión de su patrimonio. Esta sesión de breves presentaciones y debates pretende abordar el modo en que se entrelazan las exigencias sobre participación de las personas en la gestión y tutela del patrimonio, las aproximaciones a esta materia basadas en los derechos, y el modo en que todo ello se refleja - o no- en la gestión y planificación del turismo. Los ámbitos concretos para abordar esta reflexión y debate -dentro de la propia praxis de ICOMOS- son tres: i) las aproximaciones al patrimonio basadas en los derechos; ii) el modo en que ICOMOS evalúa la participación de las personas y comunidades en las candidaturas a Patrimonio Mundial; y iii) la forma y conceptos mediante las cuales estas exigencias han quedado recogidas en la Carta Internacional de ICOMOS Turismo Cultural Patrimonial de 2022. Para ello contaremos con la participación en la organización y presentaciones de la sesión con miembros del Grupo de Trabajo OCDRBA, del ICTC, y de ICLAFI, y con diversos estudios de caso, incentivando el carácter transversal de la propuesta. Nuestro objetivo es alcanzar un debate enriquecedor entre todos los asistentes, invitados a participar activamente en él, con el fin de recolectar sugerencias para enriquecer la evaluación de la participación social y las aproximaciones basadas en los derechos en las candidaturas a bienes Patrimonio Mundial y la aplicación de los principios 4,5 y 6 de la Carta Internacional de Turismo Cultural Patrimonial de ICOMOS en un contexto global, pero especialmente enfocado a América Latina. Sesión de presentaciones breves y debate: 10min/presentación 50min total _ Eduardo Romero de Oliveira: Derechos Humanos y Patrimonio Cultural _ Adriana Careaga: La evaluación de la participación social en las candidaturas a Patrimonio Mundial por parte de ICOMOS _ Celia Martínez Yáñez: Participación, gobernanza, derechos y teoría de los commons en la Carta Internacional de Turismo Cultural Patrimonial de ICOMOS 2022 _ Alfredo Conti: Entre el imaginario y la realidad: las comunidades locales y la activación turística del patrimonio _ Graciela Mota: Gestión sostenible del patrimonio y gobernanza: el Acapulco devastado Turno de preguntas, debate, sugerencias y conclusiones entre todos los asistentes: 40 minutos El objetivo es recolectar sugerencias útiles para enriquecer y/o perfeccionar la evaluación de la participación social y aproximaciones basadas en los derechos en las candidaturas a bienes Patrimonio Mundial, especialmente en lo relativo a su tratamiento del turismo, y la aplicación de los principios 4,5 y 6 de la Carta Internacional de Turismo Cultural Patrimonial de ICOMOS en diferentes contextos regionales pero con una particular atención a América Latina
Title of the Event
ICOMOS SCIENTIFIC SYMPOSIUM 2024
City of the Event
Ouro Preto
Title of the Proceedings of the event
ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings
Name of the Publisher
Even3
Means of Dissemination
Meio Digital

How to cite

YANEZ, Celia Martinez et al.. PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GOBERNANZA, DERECHOS Y TURISMO: LAS ASPIRACIONES Y LA PRAXIS DE ICOMOS.. In: ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings. Anais...Ouro Preto(MG) Convention Center / UFOP/ UFMG Campus, 2024. Available in: https//www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/869450-PARTICIPACION-CIUDADANA-GOBERNANZA-DERECHOS-Y-TURISMO--LAS-ASPIRACIONES-Y-LA-PRAXIS-DE-ICOMOS. Access in: 30/07/2025

Paper

Even3 Publicacoes