CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA ENTRE VARIABLES. CAMBIO CLIMATICO, DESASTRES NATURALES. VULNERABILIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS.

Published in 11/04/2025 - ISBN: 978-65-272-1284-3

Paper Title
CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA ENTRE VARIABLES. CAMBIO CLIMATICO, DESASTRES NATURALES. VULNERABILIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS.
Authors
  • Alicia Leonor Cahn Behrend
Modality
Abstract
Subject area
5. Disaster and Conflict Resilient Heritage - Cultural heritage is increasingly vulnerable to disasters and conflicts and subject to rapid destruction, as evidenced by the recent fires, floods, earthquakes and escalating armed conflicts in different parts of the world. At the General Assembly 2023 in Sydney, ICOMOS Advisory Committee approved the theme of “Disaster and Conflict Resilient Heritage - Preparedness, Response and Recovery” as the theme for the Triennial Scientific Plan 2024-2027. In keeping with the spirit of open, innovative, constructive intergenerational dialogue, and the strategic focus, this sub-theme will address the suitability of the Venice Charter with the theme of disaster and conflict-resilient heritage, emphasizing its broader implications for heritage discourse, development models, and resilience strategies.
Publishing Date
11/04/2025
Country of Publishing
Brazil | Brasil
Language of Publishing
Inglês
Paper Page
https://www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/869434-convergencia-y-divergencia-entre-variables-cambio-climatico-desastres-naturales-vulnerabilidad--gestion-de-ri
ISBN
978-65-272-1284-3
Keywords
Estrategias -Variables - Cambio climático -Desastres naturales- Vulnerabilidad
Summary
A 60 años de vida de la Carta de Venecia se cuestionan tanto los términos de su representatividad como de su idoneidad como patrimonio resiliente ante desastres y conflictos. En cuanto a su representatividad se sustenta en mantener una filiación teórica y sincrónica con la gestación del ICOMOS internacional y por tanto se constituye en un documento fundacional para la disciplina de la conservación y restauración de un patrimonio fundamentalmente europeo. Por otra parte, sus diferentes revisiones y reinterpretaciones permitieron la materialización de posteriores cartas y documentos que ejercieron el rol de complementariedad, con enfoques más plurales con respuesta a necesidades y problemas propios de su momento histórico no contemplados previamente. Respecto a su idoneidad, no aborda los temas de la convocatoria, por ello es nuestro momento histórico para adoptar prácticas de conservación social, cultural y ambientalmente sostenibles. Sin olvidar que las consecuencias de los desastres y conflictos podrían llevarnos nuevamente a la conservación, la restauración y el falso histórico formulado en la Carta de Venecia. Hoy los temas prioritarios a los que se ve expuesta la sociedad contemporánea se ven afectados por el constante cambio y vulnerabilidad. Estos desafíos, complejos e inciertos, requieren respuestas adaptativas, colaborativas y éticas para garantizar la preservación y la transmisión del patrimonio cultural a las generaciones futuras. La vulnerabilidad exige un dialogo integral para gestionar, el cambio, los desastres y conflictos, el cambio climático, la ejecución de planes de gestión del riesgo, las medidas de adaptación y mitigación, la protección de sitios vulnerables, la planificación urbana sostenible, la promoción de prácticas de conservación adecuadas y a la concienciación sobre la importancia del patrimonio cultural. Por tanto, el proceso de resiliencia ante distintos tipos de riego demanda de una combinación de medidas, enfoques y estrategias particulares – que requieren la identificación de las variables para cada riesgo. Sin embargo, existe la posibilidad de que estas sean compartidas lo cual facilitaría las acciones de intervención. La identificación de las variables comprendidas en cada riesgo es crucial para comprender y abordar los desafíos asociados, incrementar la resiliencia con combinación de medidas, de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación con mayor transversalidad mediante el análisis de los riesgos en conjunto. En el marco del tema "Patrimonio Resiliente ante Desastres y Conflictos - Preparación, Respuesta y Recuperación" tema elegido para el Plan Científico Trianual 2024 - 2027 del ICOMOS surgen las siguientes preguntas: ¿cuáles serían las variables más sobresalientes y compartidas por las distintas situaciones de riesgo? y si las mismas ¿podrían, ser o no más operativas para facilitar la intervención? Con el objetivo de aportar a los principios y recomendaciones a dicho plan científico trianual, así como a un futuro documento, se propone la Identificación de estrategias y focos prioritarios tomados de distintos planes y protocolos del cambio climático, desastres naturales, gestión de riesgos, grados de vulnerabilidad y estrategias de resiliencia aplicadas a situaciones de riesgo, y con ello generar una estructura de variables propias y compartidas y su interconexión, como base para la gestión de riesgos.
Title of the Event
ICOMOS SCIENTIFIC SYMPOSIUM 2024
City of the Event
Ouro Preto
Title of the Proceedings of the event
ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings
Name of the Publisher
Even3
Means of Dissemination
Meio Digital

How to cite

BEHREND, Alicia Leonor Cahn. CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA ENTRE VARIABLES. CAMBIO CLIMATICO, DESASTRES NATURALES. VULNERABILIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS... In: ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings. Anais...Ouro Preto(MG) Convention Center / UFOP/ UFMG Campus, 2024. Available in: https//www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/869434-CONVERGENCIA-Y-DIVERGENCIA-ENTRE-VARIABLES-CAMBIO-CLIMATICO-DESASTRES-NATURALES-VULNERABILIDAD--GESTION-DE-RI. Access in: 12/07/2025

Paper

Even3 Publicacoes