DOCUMENTANDO EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL EN PERNAMBUCO.

Published in 11/04/2025 - ISBN: 978-65-272-1284-3

Paper Title
DOCUMENTANDO EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL EN PERNAMBUCO.
Authors
  • ALCILIA AFONSO DE ALBUQUERQUE E MELO
Modality
Abstract
Subject area
4. Contemporary Challenges in Heritage Discourse - A critical examination of the state of the art in heritage discussions, considering the evolving perspectives and challenges that have emerged since the inception of the Venice Charter. Examining the relevance of the Venice Charter in the current context, with a focus on challenges posed by the Western divide between nature and culture, the growing importance of metropolises, social inequities, the environmental impact of human activities, disasters and conflicts, among others.
Publishing Date
11/04/2025
Country of Publishing
Brazil | Brasil
Language of Publishing
Inglês
Paper Page
https://www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/832452-documentando-el-patrimonio-arquitectonico-industrial-en-pernambuco
ISBN
978-65-272-1284-3
Keywords
arquitectura industrial; patrimonio arquitectónico; preservación; salvaguardia.
Summary
El artículo pretende abordar la documentación del patrimonio industrial arquitectónico en Pernambuco, nordeste de Brasil, observándose de qué manera está siendo tratado el acervo en la contemporaneidad inserido en el debate sobre la conservación y restauro presentes en la Carta de Venecia (1964). El objetivo es analizar y socializar el trabajo producido en el libro "Patrimonio Arquitectónico Industrial de Pernambuco: Recortes Tipológicos" que rescató el acervo arquitectónico industrial de Pernambuco, en sus diferentes tipologías, a partir del tema de los ingenios azucareros, fábricas textiles, patios ferroviarios, puerto marítimo, industrias y modernidad, entre otros, observándose los estados de conservación y las propuestas de reutilización o restauros de las obras arquitectónicas industriales presentes en el libro, construyendo de esa manera, un dialogo con los puntos presentes en la Carta de Venecia. El artículo propuesto posee como estructura, una introducción; el desarrollo textual tratando de cada tipología con estudios de casos específicos; el análisis basado en la conservación del acervo, y discusiones como resultados que se apoyen los principios de la Carta de Venecia, como también en la Carta de Nizhny Tagil, que trata específicamente sobre el tema del patrimonio industrial. Se justifica observando que, en la contemporaneidad, las ciudades, como archivos de historia y memoria colectiva, constituidos por sus respectivos acervos patrimoniales, han ido desarrollando cada vez más un proceso de "borrado de la memoria" o atravesando procesos de "traumas urbanos de las zonas industriales". El libro que aporta los análisis consta de seis partes, con dieciséis capítulos, que abordan temas y tipologías relacionadas con la colección del patrimonio industrial de Pernambuco, que son: 1) La primera parte del libro consta de un capítulo, centrado en la contribución teórica del tema del patrimonio industrial, presentando los principales conceptos, apoyados en las Cartas del Patrimonio (Carta de Venecia, Carta de Nizhny Tagil), en los Principios de Dublín y en autores que son clásicos en el tema; 2) La segunda parte se ocupa de los ingenios azucareros, compuesta por dos capítulos: uno que reflexiona sobre los nuevos modelos de gestión cultural de los ingenios desarrollados por el gobierno de Pernambuco; y el segundo, que presenta algunas buenas prácticas para la preservación de los ingenios azucareros en el Estado; 3) La tercera parte consta de tres capítulos que se centran en las fábricas textiles, que marcaron el ciclo algodonero, enfatizando el papel fundamental del estado en este proceso económico; 4) La cuarta parte consta de dos capítulos, centrados en el tema de los patios ferroviarios; 5) La quinta parte contempla el puerto marítimo, y para ello se discuten las transformaciones del paisaje urbano en la zona portuaria de Recife, después de la implementación del Puerto de Suape; 6) La sexta parte, compuesta por seis capítulos, centrada en el tema de las industrias y la modernidad, trabaja un marco temporal desde la década de 1930 hasta la década de 1980, con la instalación de grandes fábricas contempladas por el discurso gubernamental de desarrollo regional de SUDENE/ Superintendencia de Desenvolvimento do Nordeste.
Title of the Event
ICOMOS SCIENTIFIC SYMPOSIUM 2024
City of the Event
Ouro Preto
Title of the Proceedings of the event
ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings
Name of the Publisher
Even3
Means of Dissemination
Meio Digital

How to cite

MELO, ALCILIA AFONSO DE ALBUQUERQUE E. DOCUMENTANDO EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL EN PERNAMBUCO... In: ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings. Anais...Ouro Preto(MG) Convention Center / UFOP/ UFMG Campus, 2024. Available in: https//www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/832452-DOCUMENTANDO-EL-PATRIMONIO-ARQUITECTONICO-INDUSTRIAL-EN-PERNAMBUCO. Access in: 31/08/2025

Paper

Even3 Publicacoes