BIODIVERSIDAD DE CIANOBACTERIAS EN ECOSISTEMAS MARINOS Y DE AGUA DULCE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. TOXICIDAD Y POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO

Publicado en 16/03/2023 - ISBN: 978-85-5722-646-3

Título del Trabajo
BIODIVERSIDAD DE CIANOBACTERIAS EN ECOSISTEMAS MARINOS Y DE AGUA DULCE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. TOXICIDAD Y POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO
Autores
  • Alfaniris Vargas
  • Flavio Luis de Oliveira
  • João MORAIS
  • Diogo CRUZ
  • Joana MARTINS
  • Guilherme SCOTTA
  • Manuel Vasquez Tineo
  • Luis MOREL
  • Omar GUERRERO
  • Pedro LEÃO
  • Vitor Manuel Oliveira Vasconcelos
Modalidad
Resúmenes
Área temática
Recursos genéticos, biotecnología y producción sostenible
Fecha de publicación
16/03/2023
País de publicación
República Dominicana
Idioma de la Publicación
Espanhol
Página del Trabajo
https://www.even3.com.br/anais/xviicic2022/493774-biodiversidad-de-cianobacterias-en-ecosistemas-marinos-y-de-agua-dulce-de-la-republica-dominicana-toxicidad-y-po
ISBN
978-85-5722-646-3
Palabras Clave
Cianobacterias
Resumen
Las cianobacterias marinas son productoras de metabolitos secundarios estructuralmente diversos que exhiben una variedad de propiedades antiincrustantes, anticancerígenas, antimicrobianas y alelopáticas. Las floraciones de cianobacterias se han observado con mayor frecuencia en la región del Caribe y el conocimiento sobre su diversidad y potencial biotecnológico es casi nulo. En República Dominicana, se recolectaron muestras frescas de diferentes ambientes para aislar cepas. Se estudiaron los genes implicados en la producción de microcistinas, saxitoxinas, anatoxina-a y cilindrospermopsinas. El potencial biotecnológico se analizó buscando genes PKS y NRPS y la identificación de especies se realizó mediante amplificación del gen 16sRNA. Las muestras presentaron una gran diversidad de especies pertenecientes a los órdenes Chroococales, Oscillatorialles y Nostocales1. Algunas muestras amplificaron genes implicados en la producción de cianotoxinas (anatoxina-a, microcistina y nodularina). El potencial biotecnológico, demostrado por la presencia de los genes PKS y NRPS, se está investigando mediante bioensayos selectivos frente a diferentes dianas. 7 cepas mostraron actividad para el ensayo anticancerígeno utilizando las líneas celulares HCMEC, HCT116, MCF_7, MG63, HaCaT, HepG2. La cepa JM013 mostró ser prometedora. Se están realizando ensayos antiincrustantes y antiobesidad. Estos resultados preliminares muestran el potencial de las cianobacterias de República Dominicana para ser utilizadas en biotecnología.
Título del Evento
Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología / XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (XVII CIC)
Ciudad del Evento
Santo Domingo
Título de las Actas del Evento
XVII Congreso Internacional de Investigación Científica- Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología
Nombre de la Editora
Even3
Medio de Divulgación
Meio Digital

Como citar

VARGAS, Alfaniris et al.. BIODIVERSIDAD DE CIANOBACTERIAS EN ECOSISTEMAS MARINOS Y DE AGUA DULCE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. TOXICIDAD Y POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO.. In: XVII Congreso Internacional de Investigación Científica- Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología. Anais...Recife(PE) Santo Domingo, 2022. Disponible en: https//www.even3.com.br/anais/XVIICIC2022/493774-BIODIVERSIDAD-DE-CIANOBACTERIAS-EN-ECOSISTEMAS-MARINOS-Y-DE-AGUA-DULCE-DE-LA-REPUBLICA-DOMINICANA-TOXICIDAD-Y-PO. Acceso en: 15/05/2025

Trabajo

Even3 Publicacoes