INMUNOLOCALIZACIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR Y ANGIOPOYETINA 2 EN PLACENTAS EQUINAS

Publicado em 18/02/2020 - ISBN: 978-65-990055-2-7

Título do Trabalho
INMUNOLOCALIZACIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR Y ANGIOPOYETINA 2 EN PLACENTAS EQUINAS
Autores
  • Stefani Gregori
  • Flores Bracamonte Carolina
  • Barbeito Claudio
  • Fernando Queiroz de Almeida
  • Romanini Maria Cristina
Modalidade
Resultados de pesquisa
Área temática
Reprodução Equina
Data de Publicação
18/02/2020
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Inglês
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/resumossirccerj/214865-inmunolocalizacion-del-factor-de-crecimiento-endotelial-vascular-y-angiopoyetina-2-en-placentas-equinas
ISBN
978-65-990055-2-7
Palavras-Chave
Placenta equina, Factores angiogénicos , Angiogénesis, VEGF, ANG2
Resumo
La placenta forma la interfase entre el embrión/feto y la madre siendo un factor crítico para alcanzar satisfactoriamente el final de la preñez. Su importancia reside en la actividad de síntesis hormonal, la regulación inmune y las funciones nutritivas, respiratorias y excretoras indispensables para el desarrollo y crecimiento fetal. Estas funciones son posibles gracias a la formación de una extensa red vascular. Para satisfacer las demandas metabólicas del feto el flujo sanguíneo se incrementa notablemente por medio de dos procesos: la vasculogénesis y la angiogénesis. Dentro de los principales factores implicados en la angiogénesis se encuentran el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y la familia de proteínas angiopoyetinas (ANG). El objetivo de este trabajo fue determinar la inmunoexpresión del VEGF y la ANG2 en cortes histológicos de placentas equinas en diferentes estadios de la preñez. Metodología: a partir de una población de yeguas mestizas destinadas a faena, se recuperaron úteros grávidos del 1°, 2° y 3° tercio de la preñez. Se realizaron cortes histológicos de interfase materno-fetal y para el estudio de VEGF y ANG2, se llevó a cabo técnicas de inmunohistoquímica convencional con los anticuerpos específicos VEGF (A-20: sc-152) y ANG2 (H-70: sc-20718), ambos de Santa Cruz Biotechnology Inc., USA. La inmunoreactividad se determinó cualitativamente como: débil (+), moderado (++) e intenso (+++). Resultados: a partir del análisis inmunohistoquímico de VEFG se encontró que, en el primer tercio de la gestación, las estructuras inmunomarcadas intensamente fueron las células del epitelio trofoblastico y las células mononucleadas y binucleadas de las copas endometriales, en cambio, en el segundo y tercer tercio de preñez fueron las células del epitelio trofoblastico pseudoestratificado y las del epitelio luminal y glandular materno, que se inmunomarcarón moderadamente. Con respecto al análisis de ANG2, en el primer periodo de gestación, el componente materno se caracterizó por una inmunomarcación citoplasmática moderada a intensa en el epitelio luminal del endometrio; mientras en el componente fetal, se inmunomarcó intensamente el epitelio trofoblastico y se halló un patrón variable en las células de las copas endometriales. El segundo y tercer tercio de la preñez equina se caracterizó por una marcación intensa de las glándulas endometriales y del epitelio trofoblastico pseudoestratificado. Conclusión: El hallazgo de una concordancia entre la expresión de inmunomarcación entre VEGF y ANG2 en las células trofoblásticas y del epitelio materno a lo largo de la gestación, evidencia que estos dos factores proangiogénicos actúan en sinergismo y son una parte esencial de las vías de señalización celular paracrina y autocrina, que activan la angiogénesis en la preñez equina.
Título do Evento
I Simpósio Internacional de Reprodução, Clínica e Cirurgia Equina do Rio de Janeiro
Cidade do Evento
Rio de Janeiro
Título dos Anais do Evento
Anais do I Simpósio Internacional de Reprodução, Clínica e Cirurgia Equina do Rio de Janeiro
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

GREGORI, Stefani et al.. INMUNOLOCALIZACIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR Y ANGIOPOYETINA 2 EN PLACENTAS EQUINAS.. In: Anais do I Simpósio Internacional de Reprodução, Clínica e Cirurgia Equina do Rio de Janeiro. Anais...Rio de Janeiro(RJ) Universidade Estácio de Sá (Estr. Boca do Mato, 850 - Vargem Pequena/RJ. CEP 22783-320), 2019. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/resumosSIRCCERJ/214865-INMUNOLOCALIZACION-DEL-FACTOR-DE-CRECIMIENTO-ENDOTELIAL-VASCULAR-Y-ANGIOPOYETINA-2-EN-PLACENTAS-EQUINAS. Acesso em: 20/05/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes