"¿NO ERA DEPRESIÓN, ERA CAPITALISMO?": SEMIÓTIZACIÓN DIAGNÓSTICA DEL MALESTAR Y LA DIFERENCIA EN TIEMPOS DE CAPITALISMO ANÍMICO

Publicado em 10/03/2025 - ISBN: 978-65-272-1241-6

Título do Trabalho
"¿NO ERA DEPRESIÓN, ERA CAPITALISMO?": SEMIÓTIZACIÓN DIAGNÓSTICA DEL MALESTAR Y LA DIFERENCIA EN TIEMPOS DE CAPITALISMO ANÍMICO
Autores
  • Patricio Pablo Azócar Donoso
Modalidade
Resumo para Seminário de Pesquisa
Área temática
Política e extremas-direitas na América Latina
Data de Publicação
10/03/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/pensar-e-repensar/967046-%3fno-era-depresion-era-capitalismo--semiotizacion-diagnostica-del-malestar-y-la-diferencia-en-tiempos-de-capit
ISBN
978-65-272-1241-6
Palavras-Chave
Capitalismo Anímico, Sublevación de las conductas, Gobierno de las conductas, derechización afectiva
Resumo
Los últimos 24 años de neoliberalismo en el mundo han sido acompasados por procesos insurreccionales singulares. Cada revuelta ha sido parte de la definición transfronteriza de una nueva cartografía global de procesos colectivos de enunciación y semiotización de lo que voy a referir como el "deseo de sublevación", y que ha sido inscrito en la provisoria demarcación de la “New age of Uprising”. Cada sublevación nos aproxima a las modalidades situadas con que los territorios subjetivan sus respectivas experiencias de malestar, descontento y confrontación. Gramáticas del malestar, semióticas de la diferencia, técnicas de la persistencia que simultáneamente trabajan en el orden de un deseo que se trasmite transgeneracionalmente por vivir de una manera "otra". Deseo asociado a algo "más digno" y que hoy, en el declive de una intensidad insurreccional y la consolidación de otra es administrado, gestionado y canalizado por las nuevas gramáticas anímicas de las derechas alternativas. Del "no era depresión, era capitalismo" en Chile, como acontecimiento de una sublevación del cuerpo y de las conductas, realizaré una aproximación a las modalidades empíricas del declive del deseo de sublevación que se toma los espacios, territorios, organizaciones posterior a la "avanzada de la ultraderecha". Un declive que retoma una teoría política asociada a un regimen psicopatológico global caracterizado por referencias diagnósticas como depresión, impotencia, psicosis, entre otras.
Título do Evento
IV Simpósio Internacional Pensar e Repensar a América Latina II Congresso Internacional Pensamento e Pesquisa sobre a América Latina
Cidade do Evento
São Paulo
Título dos Anais do Evento
Anais do simpósio internacional pensar e repensar a América Latina e do congresso internacional pensamento e pesquisa sobre a América Latina
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

DONOSO, Patricio Pablo Azócar. "¿NO ERA DEPRESIÓN, ERA CAPITALISMO?": SEMIÓTIZACIÓN DIAGNÓSTICA DEL MALESTAR Y LA DIFERENCIA EN TIEMPOS DE CAPITALISMO ANÍMICO.. In: Anais do simpósio internacional pensar e repensar a América Latina e do congresso internacional pensamento e pesquisa sobre a América Latina. Anais...Sao Paulo(SP) Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo, 2024. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/pensar-e-repensar/967046-%3fNO-ERA-DEPRESION-ERA-CAPITALISMO--SEMIOTIZACION-DIAGNOSTICA-DEL-MALESTAR-Y-LA-DIFERENCIA-EN-TIEMPOS-DE-CAPIT. Acesso em: 18/05/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes