EL GRAN ESTALLIDO. CALI, LA SUCURSAL DE LA RESISTENCIA

Publicado em 10/03/2025 - ISBN: 978-65-272-1241-6

Título do Trabalho
EL GRAN ESTALLIDO. CALI, LA SUCURSAL DE LA RESISTENCIA
Autores
  • Jenny Marcela Moreno Socha
Modalidade
Lançamento de Livros (impressos e virtuais)
Área temática
Dimensões históricas da América Latina
Data de Publicação
10/03/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/pensar-e-repensar/927204-el-gran-estallido-cali-la-sucursal-de-la-resistencia
ISBN
978-65-272-1241-6
Palavras-Chave
Movimientos sociales, Colombia, Estallido Social, memoria // https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250272/1/El-gran-estallido.pdf
Resumo
El libro “El Gran Estallido. Cali, la sucursal de la resistencia” es escrito por la Juntanza Popular por la transformación social, un colectivo de jóvenes que deciden organizarse para reconstruir la memoria de lo acontecido en el marco del Estallido Social que vivió Colombia durante el año 2021 en medio de la pandemia del Covid-19. Por medio de encuentros de memoria, la Juntanza generó escenarios de reflexión y sanación colectiva para narrar las vivencias desde las voces de los jóvenes, madres, familiares de las víctimas e integrantes de los puntos de resistencia con el fin de que la información allí recopilada fuera la base para la construcción de la presente investigación. Los resultados de estos encuentros son plasmados en este libro, donde se destaca la narrativa colectiva y diversa (poemas, ilustraciones, fotografías, extractos de testimonios, historieta ilustrada) de los recuerdos que permite revivir los sentimientos que, en su momento fueron difíciles de expresar y que ahora tienen la oportunidad de hacerlo. Este libro se aproxima desde una perspectiva particular: el relato a viva voz de sus protagonistas con sus experiencias, visiones y apuestas como sujetos movilizados en busca de un cambio social más amplio para su ciudad y el país y que permite acercarse a quienes vivieron, y a quienes no, lo ocurrido desde las entrañas de sus actores. A su vez, el libro hace una contribución teórica y metodológica a las praxis de la resistencia por medio de la construcción de la categoría de memoria entendida como: “una labor que aporta a la verdad, justicia, reparación, reconciliación y no repetición, mientras contribuye a construir identidades. Es resistencia, solidaridad y acción política; propicia la sanación a partir de la escucha y permite resignificar las luchas. En esa dirección representa la reconstrucción de otra historia distinta de la que señalan como hegemónica. Es literalmente una historia “desde abajo”, subalterna, que no solo evita el olvido, sino que altera el relato oficial de lo ocurrido en el 28 A y meses siguientes”. Otras categorías que aporta el libro son: Estallido Social, expresiones de resistencia y puntos de resistencia las cuales permiten ampliar los análisis sobre movimientos sociales. Por otro lado, se explora la importancia de este hecho en la historia del país al considerarlo como un hito en las movilizaciones sociales de Colombia, profundizando sobre su carácter diferencial, mencionando aspectos como: la territorialidad de la resistencia, el papel de los jóvenes, la hiperconectividad y comunicación en red, la influencia de la ola global de resistencias y de los impactos de la pandemia. Si bien las protestas se generaron a nivel nacional, la ciudad de Cali se convirtió en el epicentro y referente de la resistencia pues logró paralizar la ciudad y el país por casi tres meses y que conlleva a denominar a Cali como la sucursal de la Resistencia. Los relatos recolectados para la co-creación de este texto permite al lector adentrarse a la dinámica que se experimentó en los puntos de resistencia y dentro de los cuales empezaron a surgir las expresiones de resistencia como las primeras líneas, ollas comunitarias, bibliotecas comunitarias, actividades culturales y educativas, brigadas médicas, derechos humanos, huertas urbanas, asambleas y actividades políticas y saberes ancestrales. Por lo que, los relatos aquí contenidos muestran gran parte de lo vivido por cada uno de estos actores y permite entender cuál era su papel y como estaban entrelazados. El libro finaliza con los retos y dificultades que se afrontaron pero, sobre todo, deja la sensación de que lo que aconteció en el 2021 no se acabó, sino que se ha ido transformando y se sigue expandiendo por medio de pequeñas transformaciones sociales. Dejando en alto la resignificación de lo vivido y el triunfo que significó este levantamiento popular a pesar de las múltiples violaciones de derechos humanos.
Título do Evento
IV Simpósio Internacional Pensar e Repensar a América Latina II Congresso Internacional Pensamento e Pesquisa sobre a América Latina
Cidade do Evento
São Paulo
Título dos Anais do Evento
Anais do Simpósio Internacional Pensar e Repensar a América Latina e do Congresso Internacional Pensamento e Pesquisa sobre a América Latina
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

SOCHA, Jenny Marcela Moreno. EL GRAN ESTALLIDO. CALI, LA SUCURSAL DE LA RESISTENCIA.. In: Anais do simpósio internacional pensar e repensar a América Latina e do congresso internacional pensamento e pesquisa sobre a América Latina. Anais...Sao Paulo(SP) Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo, 2024. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/pensar-e-repensar/927204-EL-GRAN-ESTALLIDO-CALI-LA-SUCURSAL-DE-LA-RESISTENCIA. Acesso em: 16/07/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes