NUEVAS DERECHAS, VIEJAS IZQUIERDAS Y POLÍTICAS DEL COTIDIANO DESDE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN LATINOAMÉRICA.

Publicado em 10/03/2025 - ISBN: 978-65-272-1241-6

Título do Trabalho
NUEVAS DERECHAS, VIEJAS IZQUIERDAS Y POLÍTICAS DEL COTIDIANO DESDE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN LATINOAMÉRICA.
Autores
  • Salvador Schavelzon
  • Agustín Barna
  • Patricio Azócar Donoso
Modalidade
Seminário de Pesquisa
Área temática
Política e extremas-direitas na América Latina
Data de Publicação
10/03/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/pensar-e-repensar/880405-nuevas-derechas-viejas-izquierdas-y-politicas-del-cotidiano-desde-la-investigacion-social-en-latinoamerica
ISBN
978-65-272-1241-6
Palavras-Chave
Extrema derecha, Etnografía, América Latina, Progresismo, Procesos Políticos.
Resumo
Estamos en un escenario sociopolítico heterogéneo. Un retorno o llegada de Progresismos de consenso o moderación en México, Chile, Brasil o Colombia; el fortalecimiento de nuevas derechas con discursos autoritarios de “mano dura”, tanto liberales como conservadoras, de Bukele a Milei, pasando por Bolsonaro y sus odios micropolíticos; o los juegos parlamentarios nostálgicos con las dictaduras de Kast y Keiko Fujimori. A su vez, el eco y los efectos anímicos posteriores a la movilización social, estallidos, bloqueos y agendas de lucha social conectan la región desde otro ángulo: el de la crisis política y de representación, la lucha contra el extractivismo ecológico y urbano, la incapacidad del sistema político de acoger los deseos y necesidades de las y los violentados. En este seminario de pesquisa buscamos abrir un diálogo sobre la realidad política sudamericana a través de las investigaciones en curso de los participantes. Nos proponemos utilizar nuestras respectivas investigaciones y procesos de implicación como un juego de prismas/lentes que nos habilite explorar las variaciones e intensidades de los cambios políticos en Latinoamérica. El ejercicio de referirnos a las coyunturas políticas desde las investigaciones situadas, busca entender los modos de funcionamiento de un poder que recorre el cuerpo social, abriendo ámbitos de discusión que se articulan con lecturas más generales. Así, esperamos trabajos anclados en los propios campos de investigación que puedan discutir: El trasfondo o contexto de surgimiento de nuevas derechas desde el terreno. La subjetividad neoliberal, la descomposición del Estado, las lógicas de seguridad, financiarización de la vida y guerra cultural . La crisis y juego de las “soluciones absolutas”. Las izquierdas en el gobierno como pálido reflejo e impotencia frente al avance conservador, que demuestra haberse adueñado de los lenguajes e ímpetus de revuelta contra el orden. ¿Cómo se imbrican los campos políticos de izquierdas y los procesos de movilización en el contexto autoritario y conservador? Procesos y definiciones de actorías y actancias sociales, formas de resistencia o fuga de pueblos y comunidades, disidencias, divergencias y oposiciones desde las modalidades locales y contingentes. Los efectos en distintos sectores de la población de las transformaciones en las prácticas estatales, el desmantelamiento de políticas sociales y el recrudecimiento de las políticas represivas de la mano de la profundización de las tecnologías y racionalidades acumulaticias. Las gramáticas, enunciados y experiencias de sufrimiento, padecimiento y cansancio de sectores subalternos y precarizados en el marco de una continua expansión de las desigualdades sociales y los mandatos de optimización neoliberales: “¿no era depresión, era capitalismo?” Referencias Bibliográficas y otros materiales para situar la discusión: Grínor Rojo. LA ULTRADERECHA. La crisis contemporánea del sistema capitalista es el virus que desde el fondo genera el estropicio. Rodrigo Nunes. Bolsonarismo y extrema derecha global. Amparo Marroquín. Bukele, el amigo de Trump, y la política migratoria en El Salvador. Julio Cortés. La religión de la muerte. Post scriptum sobre viejos y nuevos fascismos. Verónica Gago. La crueldad como política de Estado. Rita Segato. Conferencia LASA. https://www.youtube.com/watch?v=pI5PyZbsihU CLACSO. Materiales del seminario Avances de la Derecha en el Mundo 1 y 2. Franco Berardi. La Segunda Venida. Neorreaccionarios, guerra civil global y el día después del apocalipsis. García-Martínez y Gasca-Basurto. La depresión. Estallido social de 2021: Novela gráfica. Thiago Canettieri BRASIL-CATÁSTROFE Constelações da destruição que estamos vivendo. 2024. Pedro Fiori Arantes; Fernando Frias; Maria Luiza Meneses. A Rebelião dos manês Editora Hedra, 2024. Salvador Schavelzon A possibilidade de um golpe na Bolívia: o ex abrupto de Zúñiga https://passapalavra.info/2024/06/153394/
Título do Evento
IV Simpósio Internacional Pensar e Repensar a América Latina II Congresso Internacional Pensamento e Pesquisa sobre a América Latina
Cidade do Evento
São Paulo
Título dos Anais do Evento
Anais do Simpósio Internacional Pensar e Repensar a América Latina e do Congresso Internacional Pensamento e Pesquisa sobre a América Latina
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

SCHAVELZON, Salvador; BARNA, Agustín; DONOSO, Patricio Azócar. NUEVAS DERECHAS, VIEJAS IZQUIERDAS Y POLÍTICAS DEL COTIDIANO DESDE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN LATINOAMÉRICA... In: Anais do simpósio internacional pensar e repensar a América Latina e do congresso internacional pensamento e pesquisa sobre a América Latina. Anais...Sao Paulo(SP) Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo, 2024. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/pensar-e-repensar/880405-NUEVAS-DERECHAS-VIEJAS-IZQUIERDAS-Y-POLITICAS-DEL-COTIDIANO-DESDE-LA-INVESTIGACION-SOCIAL-EN-LATINOAMERICA. Acesso em: 31/08/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes