EL PASEO DE LA REFORMA: PALIMPSESTO DE ARTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SIGLO XIX AL XX

Publicado em 15/12/2023 - ISBN: 978-65-272-0139-7

Título do Trabalho
EL PASEO DE LA REFORMA: PALIMPSESTO DE ARTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SIGLO XIX AL XX
Autores
  • Nayeli Mariscal Torres
Modalidade
Artigo completo
Área temática
Eixo temático 3 — Paisagem cultural e projetos de intervenção: Paisagem cultural e arte pública: intervenções artísticas em espaços públicos
Data de Publicação
15/12/2023
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/paisagemcultural/673663-el-paseo-de-la-reforma--palimpsesto-de-arte-publico-en-la-ciudad-de-mexico-siglo-xix-al-xx
ISBN
978-65-272-0139-7
Palavras-Chave
Paseo de la Reforma, monumentos históricos, esculturas, paisaje, identidad
Resumo
El Paseo de la Reforma es la avenida más emblemática de México. Es un palimpsesto de arte público y paisaje histórico expresado en su patrimonio construido, vegetación y esculturas, testigos de una historia de prosperidad, a veces, de conflicto y controversia. Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, diseñó la Calzada de la Emperatriz, hoy Paseo de la Reforma, y cuatro bulevares ajardinados acompasados por glorietas que rompían con largas diagonales la traza de la ciudad virreinal e instauraban una novedosa impronta paisajística. Para su idea de modernización Maximiliano convocó a un equipo multidisciplinario para proyectar un ambicioso plan paisajístico para la ciudad. Su gusto por la arquitectura y la jardinería sería el resultado de sus múltiples viajes por Europa y Brasil. En 1889 el presidente Porfirio Díaz pretendió hacer del Paseo de la Reforma un paralelo de los Campos Elíseos de París con la introducción del sicomoro americano y la ampliación del paseo a cuatro carriles se creó un agradable y virtuoso paseo. En 1877 se inauguró la primera glorieta con el conjunto escultórico dedicado a Cristóbal Colón. En 1878 se introducen las bancas de cantería de los Remedios y la colocación de los pedestales para sostener grandes jarrones y figuras mitológicas enmarcando la calzada central. Con el tiempo, la imagen urbana se ha transformado y ha dado paso a la pérdida de sus casonas del siglo XIX y principios del siglo XX para erigir el desarrollo urbano enfocado en la plusvalía de los terrenos sin considerar el patrimonio paisajístico. En fechas recientes y en esta era democrática, las movilizaciones sociales han tenido un gran alcance. Las diversas manifestaciones ante las represiones, la falta de empatía por los desaparecidos, las mujeres en lucha y la ola de violencia que se vive a lo largo del territorio nacional han propiciado la instauración de lo que se denomina antimonumentos a lo largo del Paseo de la Reforma. El 25 de abril de 2022 fue retirada la icónica palmera debido a su muerte. El gobierno de la Ciudad de México convocó a una consulta pública para seleccionar el ejemplar arbóreo, resultando ganador en la consulta el ahuehuete, árbol nacional. La tendencia al nacionalismo y a la igualdad de género propició que el gobierno de la Ciudad retirara el Monumento a Colón, legado artístico e histórico para los mexicanos. Casi un año después, el 5 de septiembre de 2022, se comunicó que la escultura sería llevada al Parque América en Polanco. Hoy día se ha especificado que será llevada a la ciudad de Tepotzotlán, Estado de México. El acontecer entre lo antiguo y el presente da forma al paisaje del Paseo de la Reforma. Los eventos del pasado moldean su carácter e identidad, ofrecen la lectura de un territorio y la recuperación de la memoria. En este sentido, la historia y la lectura actual del Paseo son elementos imprescindibles del paisaje que reflejan las dinámicas sociales, sus problemas y el paso de la historia nacional.
Título do Evento
VI Colóquio Ibero-Americano: Paisagem Cultural, Patrimônio e Projeto
Cidade do Evento
Belo Horizonte
Título dos Anais do Evento
Anais do Colóquio Ibero-Americano: Paisagem Cultural, Patrimônio e Projeto
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

TORRES, Nayeli Mariscal. EL PASEO DE LA REFORMA: PALIMPSESTO DE ARTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SIGLO XIX AL XX.. In: Anais do Colóquio Ibero-Americano: Paisagem Cultural, Patrimônio e Projeto. Anais...Belo Horizonte(MG) Belo Horizonte, 2023. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/paisagemcultural/673663-EL-PASEO-DE-LA-REFORMA--PALIMPSESTO-DE-ARTE-PUBLICO-EN-LA-CIUDAD-DE-MEXICO-SIGLO-XIX-AL-XX. Acesso em: 26/05/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes