PENSANDO EN LA CARTA DE VENECIA DESDE UN NUEVO ENFOQUE AXIOLÓGICO MÁS ALLÁ DE LA GRANDILOCUENCIA MATERIAL Y DEL APEGO CIENTÍFICO.

Published in 11/04/2025 - ISBN: 978-65-272-1284-3

Paper Title
PENSANDO EN LA CARTA DE VENECIA DESDE UN NUEVO ENFOQUE AXIOLÓGICO MÁS ALLÁ DE LA GRANDILOCUENCIA MATERIAL Y DEL APEGO CIENTÍFICO.
Authors
  • Lívia Nobre de Oliveira
  • Leonardo Castriota
Modality
Abstract
Subject area
2. A Cross-Cutting Approach Between Conventions - A discussion linking the Venice Charter with other international documents, notably the Hague Convention of 1954, the World Heritage Convention of 1972, the Nara Document on Authenticity of 1994, the Intangible Heritage Convention of 2003, and the Faro Convention of 2005, exploring intersections and shared principles to address contemporary challenges.
Publishing Date
11/04/2025
Country of Publishing
Brazil | Brasil
Language of Publishing
Inglês
Paper Page
https://www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/869930-pensando-en-la-carta-de-venecia-desde-un-nuevo-enfoque-axiologico-mas-alla-de-la-grandilocuencia-material-y-del-a
ISBN
978-65-272-1284-3
Keywords
Axiología, arquitectura modesta, Carta de Venecia, Intervenciones
Summary
El siglo XX estuvo ampliamente marcado por la cientificación de la visión sobre el patrimonio, especialmente con la teoría de la restauración del italiano Cesare Brandi y su incorporación en los principios que aparecen en la Carta de Venecia, documento que guía la actuación de la restauración en las décadas siguientes. A pesar de que la Carta menciona valores memorables y simbólicos, el documento está dirigido principalmente a las cuestiones de la materialidad y a los preceptos que deben seguirse en las intervenciones sobre ella. Al final del siglo XX, crece el debate sobre factores inmateriales e intangibles en el campo del patrimonio. Sin embargo, la práctica institucionalizada en el campo de la conservación y la restauración, así como en lo que respecta a la patrimonialización de bienes culturales, aún presenta pocos avances en ese sentido, especialmente en el caso brasileño: hay un enfoque continuo en el carácter material y, por consecuencia, en el carácter científico de estos bienes. En lo que se refiere al patrimonio arquitectónico, las ideas de monumentalidad y grandilocuencia aún están presentes y orientan todo el marco teórico-metodológico de valoración e intervención, incluso en casos de arquitecturas más modestas. Después de todo, desde el punto de vista de la restauración como ciencia exacta, los valores se aproximan independientemente de la escala de la intervención. Se observa que la actuación en el patrimonio arquitectónico no parece haber superado, ni siquiera haberse esforzado por reinterpretar la Carta de Venecia, cuando muchas veces el cientificismo y el enfoque material de esta no pueden abarcar otros factores, valores o contextos socioculturales en los que diversas arquitecturas, sobre todo las de menor escala (consideradas “arquitecturas populares”), están insertas. Por otro lado, la valoración de aspectos intangibles no puede ser una ruta de escape de la materialidad en sí, que es el objeto último de la intervención. Entonces, ¿cómo puede una nueva matriz de valores ayudar a proponer nuevos enfoques que guíen intervenciones en la materialidad de obras cuyo contexto no es de grandiosidad material o científica? En el intento de aproximarse a una respuesta — entendiendo que esta no es una cuestión de solución simple — el artículo tiene como objetivo, en primer lugar, analizar la incompatibilidad de las nociones de intervención y valoración del patrimonio traídas por la Carta de Venecia en un contexto brasileño de arquitecturas modestas, presentando como ejemplo algunos casos que expliciten esto. En segundo lugar, se pretende analizar, a partir del contexto sociocultural, qué valores se atribuyen a estas arquitecturas y, en una perspectiva crítica, cómo estos valores fueron construidos y pueden ser revisados. Por último, se busca un nuevo enfoque axiológico — una nueva matriz de valores para estos casos — que se dirigirá a intervenciones en la materialidad.
Title of the Event
ICOMOS SCIENTIFIC SYMPOSIUM 2024
City of the Event
Ouro Preto
Title of the Proceedings of the event
ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings
Name of the Publisher
Even3
Means of Dissemination
Meio Digital

How to cite

OLIVEIRA, Lívia Nobre de; CASTRIOTA, Leonardo. PENSANDO EN LA CARTA DE VENECIA DESDE UN NUEVO ENFOQUE AXIOLÓGICO MÁS ALLÁ DE LA GRANDILOCUENCIA MATERIAL Y DEL APEGO CIENTÍFICO... In: ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings. Anais...Ouro Preto(MG) Convention Center / UFOP/ UFMG Campus, 2024. Available in: https//www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/869930-PENSANDO-EN-LA-CARTA-DE-VENECIA-DESDE-UN-NUEVO-ENFOQUE-AXIOLOGICO-MAS-ALLA-DE-LA-GRANDILOCUENCIA-MATERIAL-Y-DEL-A. Access in: 14/07/2025

Paper

Even3 Publicacoes