RETOS Y DESAFÍOS DE LA VALORACIÓN PATRIMONIAL DE LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL. EL CASO DE LA ALHAMBRA, EL GENERALIFE Y EL ALBAICÍN EN GRANADA, ESPAÑA.

Published in 11/04/2025 - ISBN: 978-65-272-1284-3

Paper Title
RETOS Y DESAFÍOS DE LA VALORACIÓN PATRIMONIAL DE LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL. EL CASO DE LA ALHAMBRA, EL GENERALIFE Y EL ALBAICÍN EN GRANADA, ESPAÑA.
Authors
  • Julia Rey Pérez
  • Marta García de Casasola Gómez
  • José Manuel Aladro Prieto
  • Francisco José García Fernández
  • Francisco Javier Ostos Prieto
Modality
Abstract
Subject area
2. A Cross-Cutting Approach Between Conventions - A discussion linking the Venice Charter with other international documents, notably the Hague Convention of 1954, the World Heritage Convention of 1972, the Nara Document on Authenticity of 1994, the Intangible Heritage Convention of 2003, and the Faro Convention of 2005, exploring intersections and shared principles to address contemporary challenges.
Publishing Date
11/04/2025
Country of Publishing
Brazil | Brasil
Language of Publishing
Inglês
Paper Page
https://www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/847123-retos-y-desafios-de-la-valoracion-patrimonial-de-los-bienes-patrimonio-mundial-desde-una-perspectiva-actual-el-c
ISBN
978-65-272-1284-3
Keywords
Valores; Atributos; Metodología; UNESCO; paisaje
Summary
La carta de Venecia supuso un punto de inflexión en la valoración patrimonial, ya que, a la valoración del objeto arquitectónico con valor histórico y artístico por excelencia, se le une la valoración de las arquitecturas menores en relación con la dimensión del monumento lo cual va de la mano de la identificación de nuevos valores patrimoniales. Se hace referencia a las construcciones que conforman los conjuntos históricos, donde el valor monumental se transforma en el de la tradición constructiva o el social, ambos cargados de valor simbólico e inmaterial. Esta transformación del concepto de patrimonio ha ido evolucionando a lo largo del siglo XX, ya que han ido apareciendo distintas disciplinas y actores que han complejizado el panorama de la protección y la gestión patrimonial. Es interesante destacar la importancia que se le atribuye al concepto de la comunidad patrimonial en la Convención de Faro de 2005, lo cual ubica de forma protagonista a la ciudadanía en la toma de decisiones. Se podría decir que es esta incorporación la que va a cambiar definitivamente nuestra forma de valorar el patrimonio en el siglo XXI, y, por lo tanto, las estrategias y herramientas de gestión del mismo. Esta nueva perspectiva con la que abordar el patrimonio debe ser puesta en marcha, no solo en la definición de nuevos patrimonios, si no que nos obliga, como expertos, a hacer una revisión conceptual de los atributos y valores de patrimonios ya establecidos tradicionalmente, como es el caso de los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Se trata de bienes que para su incorporación en las actividades de la sociedad actual necesitan de distintas intervenciones arquitectónicas que le permitan el uso y disfrute por parte de la ciudadanía. Sin embargo, dichas intervenciones, requieren de mecanismos de control y seguimiento que garanticen que los Valores Universales Excepcionales (VUE) incluidos en la declaración no se vean afectados. Para ello se requieren atributos y valores específicos que hagan compatible su conservación con posibles intervenciones. El objetivo es diseñar una metodología que permita de forma sistemática la identificación de atributos y valores en Patrimonio Mundial. Esto implica una revisión más allá de los expedientes de inscripción, considerando el resto de factores que actúan sobre el patrimonio. La metodología propuesta se ha probado en la Alhambra, el Generalife y el Albaicín, concretamente en la zona de la vertiente norte. En una primera fase, se han definido las categorías de valores y atributos mediante una tabla desde un punto de vista transdisciplinar. En segundo lugar, se identifican los valores y atributos recogidos en la Declaración de VUE, destacando los relacionados con la zona estudiada. Por último, se revisan otros documentos de ámbito estatal, regional y local. Como resultado, los atributos y valores patrimoniales obtenidos son de gran complejidad, haciendo visibles cuestiones que no se habían detectado anteriormente, como la componente natural, ecológica y paisajística.
Title of the Event
ICOMOS SCIENTIFIC SYMPOSIUM 2024
City of the Event
Ouro Preto
Title of the Proceedings of the event
ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings
Name of the Publisher
Even3
Means of Dissemination
Meio Digital

How to cite

PÉREZ, Julia Rey et al.. RETOS Y DESAFÍOS DE LA VALORACIÓN PATRIMONIAL DE LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ACTUAL. EL CASO DE LA ALHAMBRA, EL GENERALIFE Y EL ALBAICÍN EN GRANADA, ESPAÑA... In: ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings. Anais...Ouro Preto(MG) Convention Center / UFOP/ UFMG Campus, 2024. Available in: https//www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/847123-RETOS-Y-DESAFIOS-DE-LA-VALORACION-PATRIMONIAL-DE-LOS-BIENES-PATRIMONIO-MUNDIAL-DESDE-UNA-PERSPECTIVA-ACTUAL-EL-C. Access in: 14/07/2025

Paper

Even3 Publicacoes