ASPECTOS REPRODUCTIVOS E INCUBACIÓN DE GALLINAS CRIOLLAS: UNA COMPARACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR

Publicado em 24/03/2025 - ISBN: 978-65-272-1260-7

Título do Trabalho
ASPECTOS REPRODUCTIVOS E INCUBACIÓN DE GALLINAS CRIOLLAS: UNA COMPARACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR
Autores
  • Guido Santiago Silva Alvarado
  • Joahn Alexander Mora Santos
  • Patricio Cadena Silva
  • Alina Isabel Mendoza Vera
  • Luis Ernesto Rodriguez Quenza
  • Diana Mileth Contreras Carvajal
  • Olímpia Lima Silva Filha
Modalidade
Resumo
Área temática
Sistemas sustentáveis de criação animal e desenvolvimento pecuário local
Data de Publicação
24/03/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/crga2024_valenca/872254-aspectos-reproductivos-e-incubacion-de-gallinas-criollas--una-comparacion-entre-colombia-y-ecuador
ISBN
978-65-272-1260-7
Palavras-Chave
Agricultura familiar, Agronegocios rurales, Conservación genética, Fertilidad, Producción avícola.
Resumo
Este estudio compara aspectos reproductivos e incubación de huevos de gallinas criollas en sistemas de cría campesino entre Colombia y Ecuador. Las gallinas criollas son fundamentales en la seguridad alimentaria y la economía rural, por lo que se ve la necesidad de investigar más a fondo, las diferencias en prácticas del manejo reproductivo entre estos países. El objetivo es analizar: variaciones en la tasa de fertilidad, tasa de eclosión y viabilidad de los pollitos; y prácticas que influyen en estas variables. Se empleó una metodología mixta, incluyendo encuestas y entrevistas dirigidas a productores locales sobre prácticas de manejo, selección genética y métodos de incubación. Las observaciones directas, en fincas localizadas en las regiones de Arauca-Colombia, y Manabí-Ecuador, para medir características fenotípicas de las gallinas y evaluar las condiciones de cría. Se analizaron estadísticamente los datos para identificar diferencias significativas entre los dos países. Los resultados revelan diferencias notables en las características fenotípicas de las gallinas criollas. En Colombia, presentaron una mayor circunferencia torácica y longitud del cuerpo en comparación con las gallinas de Ecuador, esto podría deberse a prácticas de selección genética más rigurosas y a las condiciones ambientales locales. Las tasas de fertilidad y eclosión en Colombia fueron del 85% y 75% respectivamente, mientras que en Ecuador fueron del 78% y 68%. Estas diferencias pueden atribuirse a variaciones en las prácticas de manejo y en las condiciones ambientales. Por ejemplo, en Colombia se emplean sistemas de producción más extensivos con suplementación alimenticia durante la época seca, mientras que en Ecuador predominan los sistemas semi-intensivos con integración de residuos agrícolas en la dieta de las gallinas. Las características del huevo también mostraron variaciones significativas. En Colombia, los huevos pesan en promedio 55 gramos, una forma ovalada y cáscara de color marrón claro. En Ecuador, los huevos tienen un peso promedio de 52 gramos, son ligeramente más alargados y con cáscara de color crema y verdeazulado. La calidad del huevo, en términos de grosor de cáscara y contenido nutricional, fue superior en Colombia, lo que refleja las diferencias en la dieta y manejo de las gallinas. Las tasas de eclosión mostraron que en Colombia las prácticas de manejo, la selección de gallinas cluecas y suplementación alimenticia durante la incubación, generan altas tasas de éxito reproductivo. En Ecuador, aunque las tasas de eclosión son adecuadas, se observó una menor estandarización en las prácticas de incubación, lo que afecta la viabilidad de los pollitos. Concluyendo, se subraya la importancia de las prácticas familiares sustentables y la independencia genética para la conservación y mejora de las gallinas criollas en sistemas de cría campesino. Las diferencias observadas entre Colombia y Ecuador resaltan la necesidad de estrategias específicas adaptadas a cada contexto local para mejorar la productividad y sostenibilidad. Se recomienda implementación de mejores prácticas de manejo, uso de técnicas eficientes de incubación y promoción de agronegocios familiares para incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de estos sistemas. Este enfoque no solo mejorará la economía rural, sino que también contribuirá a la conservación de la biodiversidad genética.
Título do Evento
Conservando a biodiversidade animal na era da popularização científica: III Seminário da Rede de Recursos Genéticos Animais do Nordeste do Brasil e I Encontro da Pós-Graduação Internacional em Conservação de Recursos Genéticos Animais
Cidade do Evento
Valença
Título dos Anais do Evento
Anais do Conservando a Biodiversidade Animal na Era da Popularização Científica
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

ALVARADO, Guido Santiago Silva et al.. ASPECTOS REPRODUCTIVOS E INCUBACIÓN DE GALLINAS CRIOLLAS: UNA COMPARACIÓN ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR.. In: Anais do Conservando a Biodiversidade Animal na Era da Popularização Científica. Anais...Valença(BA) IF Baiano - Campus Valença, 2024. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/crga2024_valenca/872254-ASPECTOS-REPRODUCTIVOS-E-INCUBACION-DE-GALLINAS-CRIOLLAS--UNA-COMPARACION-ENTRE-COLOMBIA-Y-ECUADOR. Acesso em: 30/07/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes