RESUMEN CARTOGRAFICO DE LA SABANA INUNDABLE EN EL DEPARTAENTO DE ARAUCA – COLOMBIA

Publicado em 24/03/2025 - ISBN: 978-65-272-1260-7

Título do Trabalho
RESUMEN CARTOGRAFICO DE LA SABANA INUNDABLE EN EL DEPARTAENTO DE ARAUCA – COLOMBIA
Autores
  • Luis Ernesto Rodriguez Quenza
  • Guido Santiago Silva Alvarado
  • German.Martinez Correal
  • Milena Esney Hernandez Rodriguez
  • PATRICY DE ANDRADE SALLES
  • Olímpia Lima Silva Filha
Modalidade
Resumo
Área temática
Sistemas sustentáveis de criação animal e desenvolvimento pecuário local
Data de Publicação
24/03/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/crga2024_valenca/868390-resumen-cartografico-de-la-sabana-inundable-en-el-departaento-de-arauca--colombia
ISBN
978-65-272-1260-7
Palavras-Chave
Bovinos criollos, Fincas, Hectareas, Población, Território.
Resumo
La representación gráfica de los municipios de sabana del departamento de Arauca; Puerto Rondón, Cravo Norte y Arauca, en Colombia, permitirá dar a conocer el área de influencia del ecosistema natural de las sabanas inundables de la Orinoquia colombiana, objeto de estudio. Desde los aspectos generales en el contexto mundial, hasta sus particularidades dentro del territorio nacional, se describen uno a uno los municipios ocupados por este ecosistema, su división política y administrativa, aspectos demográficos de la población y censo bovino de cada uno de ellos con el objeto de abarcar la situación actual del estado de los criollos en la misma región, sin perder de vista el análisis comparativo nacional y transnacional de este recurso genético autóctono. La cartografía se encarga de reunir, realizar y analizar medidas y datos de las diferentes regiones, en este caso de la sabana inundable araucana, para representarlas gráficamente como apoyo a este estudio será de gran utilidad para el censo poblacional de bovinos criollos en estos municipios del departamento de Arauca. La sabana inundable araucana en total alberga 524.425 bovinos distribuidos en 1.324.841 hectáreas, equivalente a un promedio de 0,39 cabezas por hectárea. En la nueva categorización del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, 2023), el territorio de la sabana inundable aparece cada vez más fraccionado, ya no tiene en cuenta las características extensivas del hato tradicional. Para el caso del municipio de Arauca solo hay 154 fincas de más de 500 hectáreas, sin mencionar los “latifundios” mayores de 1.000 has. La razón es que los hatos desaparecieron y las tierras pasaron a otra generación que continuó la división del territorio en sus nuevos herederos, aumentando a 492 el número de fincas de 100 a 500 hectáreas de extensión, mientras las de 50 a 100 hectáreas es de 244 y de 1 a 50 hectáreas es de 562 fincas para un total de 1.452 predios bovinos que albergan una población de 300.185 bovinos en un territorio municipal de 584.100 hectáreas, equivalente a una carga animal promedio de 0,5 reses por hectárea. La población rural es de 14.392 habitantes. Para el municipio de Cravo Norte, hay 363 predios, 44 mayores de 500 has, 133 de 100 a 500 has, 76 entre 50 y 100 has, y 110 entre 1 y 50 has, un censo bovino de 77.475, y un territorio municipal de 522.100 hectáreas de extensión, resultando una carga animal de 0,13 animales por hectárea y una población rural de 1.277 habitantes. El municipio de Puerto Rondón tiene una población rural de 1.666 habitantes y 146.765 bovinos en 406 fincas ganaderas: 96 mayores de 500 hectáreas, 153 entre 100 y 500 hectáreas, 46 fincas entre 50 y 100 y finalmente 111 fincas menores de 50 hectáreas. La extensión de Puerto Rondón es de 218.641 hectáreas, equivalentes a 0,67 cabezas por hectárea. Los bovinos criollos: Casanare, Sanmartinero, Romo, BON, Velazquez y otras menos cuantitosas conforman en total 1511 cabezas censadas en nuestra encuesta realizada en 19 predios distribuidos entre Arauca Cravo Norte y Puerto Rondón.
Título do Evento
Conservando a biodiversidade animal na era da popularização científica: III Seminário da Rede de Recursos Genéticos Animais do Nordeste do Brasil e I Encontro da Pós-Graduação Internacional em Conservação de Recursos Genéticos Animais
Cidade do Evento
Valença
Título dos Anais do Evento
Anais do Conservando a Biodiversidade Animal na Era da Popularização Científica
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

QUENZA, Luis Ernesto Rodriguez et al.. RESUMEN CARTOGRAFICO DE LA SABANA INUNDABLE EN EL DEPARTAENTO DE ARAUCA – COLOMBIA.. In: Anais do Conservando a Biodiversidade Animal na Era da Popularização Científica. Anais...Valença(BA) IF Baiano - Campus Valença, 2024. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/crga2024_valenca/868390-RESUMEN-CARTOGRAFICO-DE-LA-SABANA-INUNDABLE-EN-EL-DEPARTAENTO-DE-ARAUCA--COLOMBIA. Acesso em: 07/07/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes