Título do Trabalho
MEDICINA, CUIDADOS Y TRADICIÓN EN LAS ISLAS CANARIAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Autores
  • Francisco Javier Castro Molina
  • Carmen Nazaret Rodriguez Bacallado
  • Profa. Dra. Natalia Rodríguez Novo
  • Jesús Manuel García Acosta
  • Felisa Vanessa Martín Casañas
Modalidade
Resumo Expandido
Área temática
1. Enfermagem ao longo da história;
Data de Publicação
15/07/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/7-abradhenf-e-2-seminario-internacional-historia--enfermagem/1096115-medicina-cuidados-y-tradicion-en-las-islas-canarias--una-revision-bibliografica
ISBN
978-65-272-1583-7
Palavras-Chave
Curandería; cuidados; medicina popular; enfermería; ciencias la salud
Resumo
Este estudio explora los orígenes de los cuidados domésticos y la figura de la curandera, su papel en la atención a la salud, y su evolución histórica, especialmente en las Islas Canarias. A lo largo de la historia, la enfermería ha luchado contra estereotipos y la falta de reconocimiento, buscando establecer su autonomía y competencias. Desde la antigüedad, el cuidado fue una actividad atribuida a las mujeres, dando origen a las curanderas, mujeres con conocimientos transmitidos generacionalmente. En Canarias, la conquista en el siglo XV fusionó prácticas curativas aborígenes con creencias europeas y africanas, creando nuevas figuras como brujas y santiguadoras. La emigración canaria a América, particularmente a Cuba, influyó en la medicina popular local al incorporar elementos de la medicina tradicional cubana. El curanderismo, un arte y ciencia holística, integra creencias indígenas, europeas y africanas. Destaca su enfoque en la interconexión de cuerpo, mente y espíritu, y la comunicación accesible con los pacientes. En Canarias, la influencia africana es notable debido a su ubicación geográfica. La santiguadora, una figura dentro del curanderismo, utiliza rezos y la señal de la cruz para curar, aunque también posee conocimientos sobre remedios naturales. El estudio revela la evolución de la enfermería desde los cuidados domésticos hasta la profesionalización actual, resaltando la importancia de la medicina popular y el curanderismo, que aún persisten por razones culturales, económicas y de accesibilidad. Se reconoce la necesidad de más investigación sobre el curanderismo, especialmente en Canarias. La curandería, con su enfoque en la curación integral, sentó las bases para la enfermería moderna.
Título do Evento
7th Colloquium of the Brazilian Academy of Nursing History (ABRADHENF) e 2º Seminário Internacional de História da Enfermagem
Cidade do Evento
Salvador
Título dos Anais do Evento
Anais do 7th Colloquium of the Brazilian Academy of Nursing History (ABRADHENF) e 2º Seminário Internacional de História da Enfermagem do Programa de Pós-graduação em Enfermagem e Saúde da Escola de Enfermagem da Universidade Federal da Bahia
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

MOLINA, Francisco Javier Castro et al.. MEDICINA, CUIDADOS Y TRADICIÓN EN LAS ISLAS CANARIAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.. In: Anais do 7th Colloquium of the Brazilian Academy of Nursing History (ABRADHENF) e 2º Seminário Internacional de História da Enfermagem do Programa de Pós-graduação em Enfermagem e Saúde da Escola de Enfermagem da Universidade Federal da Bahia. Anais...Salvador(BA) Colégio Militar de Salvador, 2025. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/7-abradhenf-e-2-seminario-internacional-historia--enfermagem/1096115-MEDICINA-CUIDADOS-Y-TRADICION-EN-LAS-ISLAS-CANARIAS--UNA-REVISION-BIBLIOGRAFICA. Acesso em: 31/08/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes