GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DURANTE EL PERIODO 2017-2022

Publicado em 19/04/2023 - ISBN: 978-85-5722-720-0

DOI
10.29327/1204016.5-14  
Título do Trabalho
GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DURANTE EL PERIODO 2017-2022
Autores
  • Isabel Cristina Molina Vilca
  • Marlit Julliana Gamarra Oblitas
  • Marcia Elizabeth Orrego Zárate
  • Sonia de los Ángeles Castro Sanchez
Modalidade
Resumo
Área temática
Tema Geral 5 - Educação e Patrimônio - Subtemas: Educação patrimonial, interpretação e apresentação do patrimônio cultural, herança para nossas gerações.
Data de Publicação
19/04/2023
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/583715-gestion-del-patrimonio-arqueologico-de-la-universidad-nacional-de-ingenieria-durante-el-periodo-2017-2022
ISBN
978-85-5722-720-0
Palavras-Chave
Educación patrimonial, Patrimonio Arqueológico, Universidad Nacional de Ingeniería,
Resumo
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una institución de educación superior de índole tecnológica y científica, cuyo campus principal se ubica en el distrito del Rímac, al interior del casco urbano de la ciudad de Lima, Perú. Esta institución administra un total de tres Monumentos Arqueológicos (MAP) o, comúnmente llamadas “huacas”, de las cuales dos de ellas se encuentran dentro del campus universitario, estas son la Huaca UNI-CISMID y Huaca UNI Minas; y, la última, la Huaca Candela, la cual se emplaza a 32 km de la universidad, en el distrito de Lurín, en un contexto urbano de carácter residencial al extremo sur de la metrópoli limeña. El objetivo de esta investigación es identificar las estrategias de gestión educativa aplicada por la Universidad Nacional de Ingeniería en el patrimonio cultural bajo su administración, durante el periodo 2017-2022, con ello, determinaremos las debilidades y la problemática en la administración por parte de una institución de educación superior del Perú al no poseer dentro de su estructura curricular carreras humanísticas y una adecuada gestión educativa que integre a su comunidad universitaria con su patrimonio arqueológico. Finalmente, a partir de las conclusiones se generarán reflexiones para impulsar una reformulación en el ejercicio de la gestión educativa.
Título do Evento
5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Cidade do Evento
Belo Horizonte
Título dos Anais do Evento
Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital
DOI

Como citar

VILCA, Isabel Cristina Molina et al.. GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA DURANTE EL PERIODO 2017-2022.. In: Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC. Anais...Belo Horizonte(MG) UFMG, 2022. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/583715-GESTION-DEL-PATRIMONIO-ARQUEOLOGICO-DE-LA-UNIVERSIDAD-NACIONAL-DE-INGENIERIA-DURANTE-EL-PERIODO-2017-2022. Acesso em: 02/08/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes