“TERRITORIO MUSEO COMO PROPUESTA DE GESTIÓN CULTURAL PARA EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CON PETROGLIFOS DE TORO MUERTO, AREQUIPA-PERÚ”

Publicado em 19/04/2023 - ISBN: 978-85-5722-720-0

Título do Trabalho
“TERRITORIO MUSEO COMO PROPUESTA DE GESTIÓN CULTURAL PARA EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CON PETROGLIFOS DE TORO MUERTO, AREQUIPA-PERÚ”
Autores
  • Liz Magali Gonzales Ruiz
Modalidade
Resumo
Área temática
Tema Geral 7 - Gestão do patrimônio (Questões jurídicas, administrativas e financeiras) - Subtemas: Estruturas administrativas e de gestão, planejamento e seus instrumentos, mecanismos financeiros, cooperação internacional.
Data de Publicação
19/04/2023
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/583300-territorio-museo-como-propuesta-de-gestion-cultural-para-el-complejo-arqueologico-con-petroglifos-de-toro-muerto
ISBN
978-85-5722-720-0
Palavras-Chave
Territorio Museo, Arte Rupestre, Toro Muerto, Gestión del Patrimonio, Patrimonio Cultural Rupestre
Resumo
El Complejo Arqueológico con Petroglifos de Toro Muerto es uno de los sitios más representativos del arte rupestre peruano, ubicado en el distrito de Uraca-Corire, provincia de Castilla, departamento de Arequipa. A pesar de la existencia de más de 3000 yacimientos con arte rupestre dispersos en todo el Perú, Toro Muerto es calificado como uno de los más prolíferos y extensos. A la fecha, se han registrado 2600 rocas y en ellas 15,000 paneles y 100,000 unidades gráficas (cifras en constante evaluación), por lo tanto, considerado uno de los más grandes del Perú y Sudamérica. Más allá de su extensión, la valiosa, destacada y compleja imaginería hacen de Toro Muerto un centro de expresión gráfica única en su tipo. Por esta razón, el equipo del Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (PIA-TM), liderado por la autora de esta presentación junto a investigadores peruanos y extranjeros, financiados por el Centro Nacional de Ciencias de Polonia y ejecutado por la Universidad de Varsovia-Polonia, vienen investigando el sitio con el fin de ofrecer información destacada sobre el uso de ese territorio. Gracias a esos aportes científicos, desde el 2018, un grupo de gestión (liderados por entes políticos y económicos) decidieron organizar la postulación de Toro Muerto a Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la UNESCO. Desde ese momento se han desencadenado una serie de sucesos que viabilizan ese propósito, sin embargo, una de las grandes problemáticas subyacen en el poco acercamiento con la población corireña. Este estudio ofrece una propuesta de manejo de gestión del patrimonio sobre el sitio, pero de vinculación directa con la población, como parte de un todo. La autora considera que el enfoque Territorio Museo es una propuesta apropiada, alienta al respeto de las composiciones culturales e identidades propias del contexto social local y actual, analiza el territorio y descentraliza la mirada sobre Toro Muerto, fortaleciendo, además, otras características culturales corireñas, como historia, gastronomía, paisaje natural, etc. Teniendo en claro la necesidad de resguardar el patrimonio cultural rupestre de la zona. En esta ponencia se presentará como avance el marco de gestión, planificación y sus instrumentos, mecanismos financieros, cooperación nacional e internacional. Vale aclarar que este trabajo se desarrolla en el marco de un trabajo de tesis para el posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de Centros y Sitios Históricos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Título do Evento
5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Cidade do Evento
Belo Horizonte
Título dos Anais do Evento
Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

RUIZ, Liz Magali Gonzales. “TERRITORIO MUSEO COMO PROPUESTA DE GESTIÓN CULTURAL PARA EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CON PETROGLIFOS DE TORO MUERTO, AREQUIPA-PERÚ”.. In: Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC. Anais...Belo Horizonte(MG) UFMG, 2022. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/583300-TERRITORIO-MUSEO-COMO-PROPUESTA-DE-GESTION-CULTURAL-PARA-EL-COMPLEJO-ARQUEOLOGICO-CON-PETROGLIFOS-DE-TORO-MUERTO. Acesso em: 02/08/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes