GRAFISMO INDÍGENA. ESTUDIOS ICONOGRÁFICOS DE LAS ETNIAS DEL PARAGUAY, SIGLO XIX.

Publicado em 19/04/2023 - ISBN: 978-85-5722-720-0

Título do Trabalho
GRAFISMO INDÍGENA. ESTUDIOS ICONOGRÁFICOS DE LAS ETNIAS DEL PARAGUAY, SIGLO XIX.
Autores
  • Luz Marina Ayala Urbieta
Modalidade
Resumo
Área temática
Tema Geral 5 - Educação e Patrimônio - Subtemas: Educação patrimonial, interpretação e apresentação do patrimônio cultural, herança para nossas gerações.
Data de Publicação
19/04/2023
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/583231-grafismo-indigena-estudios-iconograficos-de-las-etnias-del-paraguay-siglo-xix
ISBN
978-85-5722-720-0
Palavras-Chave
Grafismo, Iconografía Amerindia, Etnodiseño paraguayo, Gestión de museos
Resumo
La presente investigación consiste en el relevamiento y análisis iconográfico de los grafismos de los objetos de las colecciones etnográficas del Paraguay, en torno al siglo XIX, a los efectos de su catalogación y facilitar el registro de los bienes patrimoniales indígenas en Sistema Nacional de Información Cultural del Paraguay (SICPY) y precautelar sus derechos de propiedad intelectual en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Se puede afirmar que recién a partir de los estudios etnográficos e iconográficos de Guido Boggiani (1888 – 1901) que las culturas nativas de Paraguay fueron valoradas por los científicos y antropólogos europeos. Es así, que la mayoría de las colecciones etnográficas han sido colectadas o descritas por antropólogos extranjeros y exploradores de la talla de D`Orbigny (1998), Hassler (1898), Fric (1946), Kersten (1904), Nordenskiöld (1910) Bertoni (2013), Schmidt (1934), Susnik (1968) y también algunos jesuitas que en su afán de evangelizar estudiaron a las etnias de Paraguay como Sánchez Labrador (1769), Furlong (1774), Dobrizhoffer (1784), Paucke (1942) entre otros. Los métodos aplicados fueron observación, recopilación y procesamiento de datos. Se recurrió a fuentes de información documental y al acopio de información a través de fichas de trabajo de campo de carácter etnográfico e iconográfico en el contexto de los museos. Los elementos de análisis fueron los grafismos aplicados objetos de las colecciones etnográficas de las etnias del Paraguay, en torno al siglo XIX. Se consultaron los inventarios y/o catálogos de los museos y se realizó consultas a expertos de las respectivas colecciones. En Europa, los museos que albergan las mayores colecciones etnográficas del siglo XIX son: el Museo delle Civiltà Museo Nazionale Preistorico Etnografico “Luigi Pigorini” de Roma, el Museum der Kulturen Basel y el Humboldt Forum de Berlín. Las colecciones etnográficas más importantes corresponden a Guido Boggiani y Emilio Hassler. Se logró realizar estancias de investigación en los mencionados museos, es importante aclarar que estas colecciones no se conocían en Paraguay. El análisis de los objetos posibilitó la reconstrucción de los usos y costumbres de las etnias que poblaron el país, y que éstas alcanzaron un elevado nivel estético en diseño, incluso de aquellas etnias ya extintas.
Título do Evento
5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Cidade do Evento
Belo Horizonte
Título dos Anais do Evento
Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

URBIETA, Luz Marina Ayala. GRAFISMO INDÍGENA. ESTUDIOS ICONOGRÁFICOS DE LAS ETNIAS DEL PARAGUAY, SIGLO XIX... In: Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC. Anais...Belo Horizonte(MG) UFMG, 2022. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/583231-GRAFISMO-INDIGENA-ESTUDIOS-ICONOGRAFICOS-DE-LAS-ETNIAS-DEL-PARAGUAY-SIGLO-XIX. Acesso em: 09/05/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes