CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL. DIRECTRICES PRÁCTICAS SU INCIDENCIA EN LOS ITINERARIOS CULTURALES

Publicado em 19/04/2023 - ISBN: 978-85-5722-720-0

Título do Trabalho
CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL. DIRECTRICES PRÁCTICAS SU INCIDENCIA EN LOS ITINERARIOS CULTURALES
Autores
  • Alicia Leonor Cahn Behrend
Modalidade
Resumo
Área temática
Tema Geral 3 - Paisagens Culturais e Rotas Culturais - Subtemas: Paisagens Culturais, Itinerários Culturais, Paisagem Urbana Histórica.
Data de Publicação
19/04/2023
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/582647-convencion-del-patrimonio-mundial-directrices-practicas-su-incidencia-en-los-itinerarios-culturales
ISBN
978-85-5722-720-0
Palavras-Chave
Itinerarios culturales, Paisajes culturales, Categorías, Instrumentos, Directrices Practicas, Patrimonio Mundial
Resumo
A 50 años de la Convención del Patrimonio Mundial, se pretende hacer una reflexión de los contenidos y lineamientos establecidos en las “Directrices Prácticas para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial”. Su repercusión, actual y a futuro, sobre el patrimonio que ostenta defender. La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972 establece la división del patrimonio, en Cultural y natural (punto I), y define ambos conceptos en sus artículos 1º y 2º. Los cambios y agregados posteriores referidos a la mencionada Convención, se incorporaron en las Directrices Practicas para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, ya que éstas, se constituyen en su reglamento de aplicación, desde entonces a la actualidad. La última versión de las Directrices del año 2021, plantea interrogantes y preocupaciones aún más importantes1, habida cuenta de que este documento marca un cambio de rumbo sustancial, el cual propone: • Una visión generalista del patrimonio, el en cual los límites para su protección se desdibujan. Ello impacta en el Valor Universal excepcional y en la categorización de los bienes patrimoniales. Atenta contra el VUE en su sentido y existencia, así como en la pérdida de su particularidad, enfrentándose al peligro de su desnaturalización y a su total extinción. • La elevación de rango del Paisaje Cultural, y su enrase con Patrimonio, Natural, Cultural y Mixto. Una modificación jerárquica que fuerza un posicionamiento conceptual independiente cuando no lo es. • La promoción del uso indebido de instrumentos, en reemplazo de las categorías patrimoniales. Un instrumento tiene la función de contribuir a una mejor comprensión del bien, pero carece de los atributos propios de una categoría patrimonial. • La anulación de las categorías patrimoniales del Anexo 3, en beneficio y con dependencia a la clasificación general mencionada en segundo término. Para los Itinerarios Culturales, implican la posibilidad de ser reemplazados por otros criterios ajenos a la esencia de lo que son los Itinerarios Culturales. Entendiendo que tanto los instrumentos, tales como los bienes transfronterizos, los bienes en serie y los paisajes urbanos históricos; como los paisajes culturales, podrían identificar y descubrir, la razón de la existencia de un Itinerario cultural. Este cuadro situacional pone en evidencia un tema altamente preocupante por el grado de influencia que tanto la UNESCO como el Centro del Patrimonio Mundial ejercen más allá de los Bienes incluidos en su Lista. Sin embargo, creo que para el ICOMOS es una gran oportunidad de reafirmar sus fundamentos teóricos, profundizar en ellos y marcar la profesionalidad que siempre ha distinguido a esta institución. 1 en materia administrativa y de procedimentales de nominación (presentaciones preliminares, asistencia en distintas instancias para la preparación de la nominación, incluyendo la participación durante el proceso de, la Evaluación Preliminar, etc.)
Título do Evento
5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Cidade do Evento
Belo Horizonte
Título dos Anais do Evento
Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

BEHREND, Alicia Leonor Cahn. CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL. DIRECTRICES PRÁCTICAS SU INCIDENCIA EN LOS ITINERARIOS CULTURALES.. In: Anais do 5° Simpósio Científico ICOMOS Brasil e 2° Simpósio Cientifico ICOMOS/LAC. Anais...Belo Horizonte(MG) UFMG, 2022. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/5-icomos-2-icomos-lac/582647-CONVENCION-DEL-PATRIMONIO-MUNDIAL-DIRECTRICES-PRACTICAS-SU-INCIDENCIA-EN-LOS-ITINERARIOS-CULTURALES. Acesso em: 10/05/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes