XXVI CONGRESO
INTERNACIONAL SEMIPRESENCIAL DE
HISTORIA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA,
A CELEBRAR EN
DICHA UNIVERSIDAD ENTRE EL 20 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2023
DIRECTORAS DEL CONGRESO:
PROFESORA Mª. PAZ PANDO BALLESTEROS (USAL) Y
PROFESORA Mª ESTHER MARTÍNEZ QUINTEIRO (USAL/FIURJ/UPT)
COORDINADORES:
PROFESOR CÁSSIUS GUIMARÃES CHAI (UFMA y FDV) Y
PROFESORA YNES DA SILVA FÉLIX (UFMS)
COORDINADOR DE LOS GRUPOS DE TRABAJO:
PROFESOR ALDO NUNES FILHO (UNEMAT)
BREVE HISTORIA DEL
CONGRESO DE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En 1997 un grupo de investigadoras e investigadores,
presididos en aquel momento por la
profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro, y desde el principio con la
colaboración de la actual directora el Seminario Internacional de Historia
Contemporánea de la USAL (SIHCDH/USAL) y del GIR HDH, Profª Mª Paz Pando
Ballesteros, que actualmente continúa impulsándolos, junto con la Profª. Martínez
Quinteiro, pusieron en marcha el primero
de los congresos internacionales e interdisciplinares anuales de Historia de
los Derechos Humanos, que hoy cumplen 26 años, y que abrieron en el
Departamento de Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América (DHMMCA)
de la Universidad de Salamanca una nueva línea de investigación y docencia
sobre el discurso y la praxis de los derechos humanos, de carácter
interdisciplinar, pero vertebrada e integrada desde la Historia, llamada a
tener un gran impacto docente, de investigación y de publicaciones hasta hoy.
Para celebrar el 26 Congreso de Historia de los
Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca, numerosos investigadores han
sido llamados a participar como ponentes invitados o como cabezas o
coordinadores de grupos de trabajos (GTs) invitados.
INFORMACIONES
SOBRE SUMISIÓN DE PROPUESTAS DE COMUNICACIONES A LOS GRUPOS DE TRABAJO
INVITADOS
6.1. Aquellos
investigadores/as que deseen presentar propuestas de comunicaciones a los
Grupos de Trabajo invitados por la dirección del Congreso, podrán hacerlo
remitiendo al Comité Científico del Congreso: tema, resumen, nombres,
mini-curriculum y fotos-carnet a través del correo electrónico aldonunesfilho@usal.es, hasta el
10 de noviembre de 2023, indicando el GT al que se desea presentar la
comunicación (Ejemplo: GT 1).
6.2. Si la solicitud
de presentación de comunicaciones fuera aprobada por el Comité Científico del
Congreso, se le comunicará a la persona solicitante y a la persona coordinadora
del GT.
6.3. Los/as coordinadores de los Grupos de Trabajo invitados/as serán responsables de la comunicación con los investigadores/as autores/as de los trabajos aprobados, de su presentación en el marco del Grupo y de la edición del libro electrónico resultante (uno por GT).