La XIV (14ª edición) de SEMLET (Semana de Letras) es un evento académico-cultural promovido por la Licenciatura en Letras - Lengua Portuguesa de la Universidad del Estado de Amazonas (UEA/ENS).
Con cada edición, se elige un tema relevante como punto de convergencia entre el intereses académicos y sociales.
En 2025, la Semana de las Letras tiene como tema "La enseñanza de lenguas en la práctica digital: diálogos, posibilidades y desafíos", con el objetivo de promover un entorno propicio para las reflexiones y debates sobre el impacto de las tecnologías digitales en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de idiomas.
La revolución digital ha transformado profundamente estas prácticas, ampliando las posibilidades de interacción, acceso a contenidos y metodologías innovadoras.
Dado este escenario, la programación de SEMLET incluye lectures, roundtables, workshops, short courses e survey presentations, con la participación de académicos y profesionales invitados, tanto de la UEA como de otras instituciones.
Las discusiones se organizarán en torno a tres ejes temáticos centrales:
1. Diálogos entre la tecnología y la enseñanza de idiomas
• El papel de la inteligencia artificial y las plataformas digitales en el aprendizaje de idiomas;
• Tecnologías educativas y su relación con la didáctica tradicional;
• La intersección entre la lingüística aplicada y las nuevas tecnologías.
2. Posibilidades en la era digital
• Enseñanza combinada y metodologías activas en la enseñanza de idiomas;
• Recursos multimodales y gamificación en el aprendizaje;
• Acceso a nuevas formas de alfabetización y comunicación intercultural.
3. Desafíos y problemas
• Inclusión digital y desigualdades en el acceso a las tecnologías;
• Formación y adaptación del profesorado a las nuevas demandas tecnológicas;
• El impacto de las redes sociales y la cultura digital en el aprendizaje de idiomas.
De este modo, la XIV SEMLET busca fomentar una mirada crítica y propositiva sobre la enseñanza de lenguas en el contexto digital, que alinee las prácticas pedagógicas con los desafíos y potencialidades de la contemporaneidad.