VI Congresso Digital de Nanobiotecnologia e Bioengenharia

VI Congresso Digital de Nanobiotecnologia e Bioengenharia

online Este es un evento en línea

El evento ya ha finalizado

finalizado

{{'Receba_os_melhores_eventos_da_sua_area' | translate}}

{{'Receber_eventos' | translate}}

VI Congreso Digital de Nanobiotecnología y Bioingeniería

VI CDNB

El Congreso Digital de Nanobiotecnología y Bioingeniería (CDNB) se presenta como un importante foro de discusión para las comunidades científicas y empresariales que se dedican a la investigación, desarrollo e innovación en los campos de la Nanobiotecnología y la Bioingeniería, constituyendo una oportunidad para la actualización y formación de personas que trabajan o están interesadas en las áreas.


En 2025, la VI CDNB será organizada y promovida por Laboratorio de Nanobiotecnología (LNANO) de Embrapa Recursos Genéticos y Biotecnología, y tendrá lugar del 10 al 13 de junio de 2025, en línea y de forma gratuita.


Esta es una excelente oportunidad para que investigadores, estudiantes y toda la comunidad interactúen con científicos, ingenieros y empresarios de renombre.

Instrucciones generales

ACERCA DEL REGISTRO: 

  • Solo habrá un (01) registro por correo electrónico/número de identificación;
  • El registro es individual e intransferible;
  • El registro debe realizarse solo electrónicamente en el período del 01/03/2025 al 08/06/2025;
  • El envío de resúmenes será 01/03/2025 al 02/05/2025 hasta las 23:59 h (GMT-3);  
  • Toda la información se enviará automáticamente al correo electrónico utilizado para registrarse en la plataforma Even3. 
  • Si ya tienes un correo electrónico registrado en la plataforma Even3, utiliza el mismo correo electrónico para registrarte en la VI CDNB.

EL PARTICIPANTE REGISTRADO TENDRÁ DERECHO A:

  • Acceder al programa completo de la VI CDNB en el sitio web antes del inicio del evento;
  • Tener acceso al Certificado Digital de Participación en el VI CDNB por correo electrónico o sitio web (solo para participantes que realicen acreditación en al menos el 75% de las actividades*);
  • Enviar un (01) resumen como primera autoría; y solo si es seleccionado y presentado tiene acceso al Certificado Digital de Presentación de e-Poster por correo electrónico, para aquellos registrados con envío de resúmenes (enviado exclusivamente al primer autor que realizará el envío);
  • Enviar un (01) elevator pitch como responsable; y si es seleccionado y exhibido, tener acceso al Certificado Digital de Presentación de Elevator Pitch por correo electrónico, para los inscritos con envío de video pitch (enviado exclusivamente a la persona encargada);
  • Envíe una (01) ilustración científica como responsable; y después de juzgar, si es seleccionado como la mejor ilustración, tenga acceso a la Mención Honorífica por correo electrónico;
  • Accede a todas las actividades del evento en línea.

*Actividades contabilizadas para fines de certificación: Conferencias Científicas / Sesiones de Presentación Flash (mínimo de 12 registradas y acreditadas). No se emitirán certificados a los participantes que asistan a un número inferior al requerido.


REGISTRATION PERIOD:

Con resumen: desde el 01/03/2025 hasta el 02/05/2025 hasta las 23:59 h (GMT-3) (o hasta que se agoten las vacantes - 150 vacantes).

Sin resumen: desde el 01/03/2025 hasta el 08/06/2025 hasta las 23:59 h (GMT-3).

Con pitch: desde el 01/03/2025 hasta el 23/05/2025 hasta las 23:59 h (GMT-3).

Con ilustración científica: desde el 01/03/2025 hasta el 30/05/2025 hasta las 23:59 h (GMT-3).


Para preguntas, por favor contacte: congressodigitalnano@gmail.com

Inscripciones

{{'Label_CodigoPromocionalAplicadoComSucesso' | translate}}
{{'Label_Presencial' | translate}} {{'Label_Online' | translate}} {{'Label_PresencialEOnline' | translate}}

{{item.titulo}}

{{'Label_DoacaoAPartir' | translate}} {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
{{'Titulo_Gratis' |translate}} {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}} {{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}  

{{entrada.valorComDesconto | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
{{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
{{'Label_APartirDe' | translate}} {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

{{'Titulo_NaoDisponivel' | translate}}

Instrucciones para preparar un resumen

1. INITIAL INSTRUCTIONS

a. Solo se aceptarán resúmenes de estudios experimentales originales (no se aceptará ningún tipo de revisión de literatura) en los siguientes temas*:

Nanobiotecnología / Bionanotecnología

  • Nanoagricultura
  • Nanoalimentos
  • Nanoambiental
  • Nanobiocaracterización
  • Nanocosmética
  • Nanomedicine
  • Nanoseguridad
  • Nanoverde

Bioingeniería tisular

  • Biofabricación 3D
  • Bioimpresión 3D
  • Biomateriales
  • Biomiméticos
  • Carne cultivada


*Accede al glosario: Portugués / Inglés

b. El envío de resúmenes es gratuito.

c. Solo se aceptarán resúmenes si:

  • Son enviados dentro del plazo establecido por la organización del evento (01/03/2025 al 02/05/2025) hasta las 23:59 h (GMT-3);  

  • Están dentro del límite de 150 resúmenes a recibir por el Equipo Organizador de la VI CDNB;

  • Están directamente relacionados con cualquiera de las áreas temáticas/subáreas abordadas en la VI CDNB (ver glosario);

  • Siga las reglas para la preparación de resúmenes establecidas por el Equipo Organizador;

  • La persona responsable del envío completa y firma en nombre de todos los demás autores la licencia para usar el trabajo (1ª página de la plantilla de resumen) y la declaración sobre la observancia y cumplimiento de la ley n° 13.123/2015 y otros marcos normativos relacionados con el resultado (2ª página del modelo resumen).


    d. Cada participante registrado puede enviar solo 1 (un) resumen como primera autoría, y puede ser coautor de otros resúmenes. Todos los autores son responsables del contenido, originalidad y veracidad de la información contenida en los resúmenes enviados. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán sustituciones de resúmenes o cualquier cambio después del envío inicial. Asegúrese de que el resumen enviado esté completo y sea correcto (incluyendo nombres de autores, instituciones y agencias de financiación) antes de finalizar el envío;

    e. El resumen solo debe enviarse a través de Google Forms después del acto de registro. Si un participante envía un resumen sin estar registrado para el evento, este envío será descartado y si presenta más de un resumen como primera autoría, solo se evaluará el primero;

    f. El resumen enviado será analizado por el Comité Científico de la VI CDNB y el resultado parcial será enviado a la persona responsable del envío por correo electrónico hasta el día 18/05/2025, y el resultado final por día 25/05/2025 después de cualquier revisión solicitada por el Comité Científico;

    g. El análisis por parte del Comité Científico de la VI CDNB abarcará los siguientes aspectos: objetivos claramente definidos, metodología adecuada, resultados claramente presentados y conclusiones relevantes;

    h. La calidad del texto (gramática y ortografía) es responsabilidad exclusiva de los autores y será considerada como criterio de evaluación;

    i. Solo se emitirá 01 (un) certificado por cada resumen aceptado y presentado como e-Poster/grabación. Contendrá el título del trabajo, el nombre del primer autor y de los demás coautores según lo informado en el acta de presentación. No se aceptarán cambios de autoría después de la presentación;

    j. Todos los resúmenes aceptados deben ser presentados oralmente (Kumospace) para recibir el certificado de presentación y ser publicados en el Libro de Resúmenes de la VI CDNB.

    k. Tres (3) trabajos de cada área temática (Nanobiotecnología y Bioingeniería) serán seleccionados, los cuales recibirán una mención honorífica al final del evento. La mención se regirá por este reglamento, y corresponderá a los Comités Científicos o al Equipo Organizador, por consenso, o por mayoría de votos, decidir sobre las omisiones, y no se divulgará la puntuación de cada trabajo. Los trabajos serán evaluados en base a los siguientes criterios:

    • Adecuación al tema, 10 puntos (5 puntos evaluación escrita + 5 puntos evaluación oral);
    • Puntualidad del enfoque, 10 puntos (5 puntos evaluación escrita + 5 puntos evaluación oral);  
    • Relevancia del estudio, 20 puntos (10 puntos evaluación escrita + 10 puntos evaluación oral);
    • Innovación en investigación, 20 puntos (10 puntos evaluación escrita + 10 puntos evaluación oral);
    • Corrección, claridad, concisión y objetividad del lenguaje escrito, 10 puntos;
    • Dominio del tema y claridad de la presentación oral, 20 puntos;
    • Adecuación al tiempo de la presentación oral, 10 puntos.


    2. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN


    a. Os los resúmenes deben ser escrito en portugués o inglés;

    b. El título debe incluir la descripción general del resumen y debe contener un máximo de 120 caracteres con espacios;

    c. El resumen contendrá un máximo de 1500 caracteres incluyendo espacios;

    d. El resumen debe ser sobre el estudio que desea presentar (de su autoría), presentado en texto corrido;

    e. El resumen en texto corrido debe incluir: breve introducción del trabajo, objetivo, metodología utilizada, resultados obtenidos y conclusión, pero no se deben agregar subtemas;

    f. NO SE ACEPTARÁN RESÚMENES QUE SE REFIERAN A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SIN RESULTADOS PRESENTADOS. TAMPOCO SE ACEPTARÁN REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS DE NINGÚN TIPO;

    g. El resumen debe enviarse estrictamente de acuerdo con el modelo a continuación y las instrucciones;

    h. Para enviar el resumen (5 pasos):

    1. DESCARGAR PLANTILLA AQUÍ (.docx): Portugués / Inglés
    2. Complete y firme la licencia para usar la obra (1ª página) y la declaración sobre el cumplimiento y cumplimiento de la Ley n° 13.123/2015 y otros marcos regulatorios relacionados con el resultado (2ª página), su resumen solo será evaluado si estos documentos están debidamente cumplimentados y firmados;
    3. Rellena la plantilla según las instrucciones;
    4. Renombra el documento a YourFullName, ejemplo: JohnSmithSmith;
    5. Suscríbete a VI CDNB y envía tu resumen por Google Forms hasta el 02/05/2025 às 23:59 h (GMT-3) 

    i. Su firma en la licencia debe ser digital:

    1. Firmar una hoja en blanco;
    2. Escanea tu firma (recórtala para que quede bien centrada);
    3. Añade tu firma en el documento en el campo indicado.

    Instrucciones para la preparación de pósteres electrónicos, la grabación de presentaciones y la presentación oral

    1. INSTRUCCIONES PARA PREPARAR EL e-POSTER:

      a. El e-Poster debe estar escrito en portugués o inglés, pero debe estar en el mismo idioma que el resumen presentado;

      b. Los autores que tengan sus trabajos aprobados deberán enviar su e-Poster en formato PDF hasta el 30/05/2025 a las 23:59 h (GMT-3) exclusivamente a través del formulario de Google (LINK: Se enviará más tarde). Los pósteres electrónicos enviados por correo electrónico no serán aceptados bajo ninguna circunstancia.

        c. Su área de presentación es libre de utilizar fuentes, letras, tamaños y colores de su elección, siempre que respete el tamaño de 1 (una) diapositiva (33.867 cm de ancho x 19.05 cm de alto). Preste atención a las dimensiones y observe que la diapositiva es horizontal (horizontal). Usted podrá utilizar figuras, diagramas o tablas de su propia autoría para su presentación, sin embargo, recuerde que toda la información contenida en las mismas debe ser visible y legible;

          d. Dentro del área de e-Poster, el autor deberá organizar toda su presentación (título, autores, instituciones, introducción, objetivo, metodología, resultados, conclusión y agradecimientos). Las presentaciones en varias diapositivas o con dimensiones distintas a las indicadas serán rechazadas sin posibilidad de reemplazo;


            2. INSTRUCCIONES PARA GRABAR EL VIDEO DE PRESENTACIÓN

              a. El video consiste en una grabación de pantalla donde el autor presenta su e-Poster oralmente durante un máximo de 5 (cinco) minutos, con la imagen del e-poster, audio y cámara. Los videos grabados con una duración superior a la indicada serán rechazados;

              b. La grabación se puede realizar en la plataforma preferida del autor: Zoom, Loom, Power Point, entre otras. Los videos no pueden ser grabados por más de un coautor y se recomienda que el primer autor también sea responsable de la grabación;

              c. El video debe enviarse (en formato .mp4 o .avi) a través de Google Forms (LINK: para ser enviado por correo electrónico más tarde) hasta las 23:59 h del 30/05/2025. El e-Poster también debe enviarse en este mismo enlace en formato PDF. Los archivos deben tener un nombre con el nombre completo del presentador;

              d. El video no debe tener más de 10 MB (diez megabytes). Las grabaciones mayores que este tamaño serán rechazadas automáticamente por el formulario de envío. El Equipo Organizador llevó a cabo varias pruebas en las más variadas plataformas que demostraron la factibilidad de grabar un video de 5 minutos en este tamaño de archivo. Es responsabilidad exclusiva de cada autor seleccionar la herramienta de grabación que sea compatible con el tamaño indicado, y no se aceptarán videos mayores al tamaño indicado bajo ninguna circunstancia. El uso eventual de las herramientas de compresión de video es elección y responsabilidad de cada autor;

              e. Los videos serán evaluados por el Comité Científico de acuerdo con los criterios ya mencionados anteriormente.


              3. INSTRUCCIONES PARA EL DÍA DE LA TRANSMISIÓN:

              a. La transmisión de video y los momentos de preguntas y respuestas tendrán lugar durante la VI CDNB el día 11 al 13/06/2025 por la mañana (09:00 a 12:00) en Kumospace;

              b. El día y la hora serán informados por el Equipo Organizador vía correo electrónico hasta el 08/06/2025 y se esperará el conocimiento del autor;

              c. El Comité Científico ya habrá evaluado el video / e-Poster, pero también podrá realizar (a criterio de cada miembro) hasta 5 (cinco) minutos de preguntas para el autor el día de la presentación. El autor deberá estar presente en la sala virtual de Kumospace el día de la proyección de su vídeo durante todo el periodo establecido para la sesión en la que vaya a presentar.


              4. INSTRUCCIONES FINALES:

              a. Todos los datos, imágenes, gráficos y otra información contenida en la diapositiva (e-Poster), video o presentada oralmente son responsabilidad exclusiva del presentador que hará público el contenido;

              b. Los e-Posters y videos estarán disponibles indefinidamente en cualquier red social de VI CDNB;

              c. Las presentaciones y sesiones de preguntas serán grabadas y podrán ser utilizadas con fines de difusión en redes sociales y en el Canal Congreso Digital de Nanobiotecnología y Bioingeniería.

              Elevator Pitch

              Instrucciones para la preparación del elevator pitch

              ACERCA DEL ELEVATOR PITCH:

              ENVÍO EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE: Google Forms

              a. Un elevator pitch es una breve presentación de una idea, proyecto, producto, proceso o servicio, diseñada para ser entregada en el corto tiempo que ofrece un viaje en ascensor, generalmente entre 30 segundos y 1 minuto. El objetivo es despertar el interés del oyente, ya sea un potencial inversor, cliente o socio, presentando de forma concisa e impactante el valor y singularidad de la propuesta.

              b. El concepto de elevator pitch se aplica a una amplia gama de profesionales, incluyendo emprendedores, startups, vendedores, investigadores y cualquier persona que necesite comunicar rápidamente el valor de una idea o innovación. Es especialmente relevante para aquellos que buscan financiación, apoyo o asociaciones estratégicas, ya que brindan la oportunidad de causar una primera impresión memorable.

              c. La relevancia del elevator pitch radica en su efectividad para transmitir rápidamente la esencia de una propuesta, maximizando el impacto en poco tiempo. En un mundo en el que la atención es un recurso escaso, es crucial ser capaz de captar y retener el interés de las posibles partes interesadas de manera eficiente. Un buen elevator pitch debe ser capaz de: Highlight the problem: Presentar claramente el problema o necesidad que la propuesta pretende resolver;  Propone la solución: Describa brevemente cómo el producto, servicio o idea resuelve este problema de manera efectiva;  show differentials: Resalte lo que hace que la propuesta sea única en relación con otras soluciones existentes en el mercado;  Spark Interest: Genera suficiente curiosidad e interés para motivar una conversación más profunda después de la presentación.

              d. La presentación de propuestas es gratuita.

              e. Solo se aceptarán propuestas que:

              • Son enviados dentro del plazo establecido por la organización del evento (01/03/2025 al 23/05/2025) hasta las 23:59 h (GMT-3);  

              • Están dentro del límite de 50 lanzamientos para ser recibidos por el Equipo Organizador de la VI CDNB;

              • Están directamente relacionadas con cualquiera de las áreas temáticas/subáreas cubiertas en la VI CDNB (ver glosario en Portugués / Inglés);

              • Sigue las reglas para la preparación de pitches establecidas por el Equipo Organizador;

              • La persona responsable del envío rellena el formulario y autoriza la difusión del pitch.

              f. Cada participante puede enviar el video de solo 1 (un) pitch con Duración de hasta 60 segundos (sesenta segundos). La persona responsable de la presentación es totalmente responsable del contenido del pitch y de todos los aspectos legales relacionados con la difusión de la idea;

              g. El elevator pitch debe estar preparado en portugués o inglés. No hay restricciones en el formato de la presentación de hasta 60 segundos grabados en video, que debe tener un máximo de 10 MBytes. La grabación se puede realizar en la plataforma preferida del presentador, como Zoom, Loom, Power Point, entre otras; 

              h. Se aceptarán únicamente pitches en las siguientes temáticas*:

              Nanobiotecnología / Bionanotecnología

              • Nanoagricultura
              • Nanoalimentos
              • Nanoambiental
              • Nanobiocaracterización
              • Nanocosmética
              • Nanomedicina
              • Nanoseguridad
              • Nanoverde

              Bioingeniería tisular

              • Biofabricación 3D
              • Bioimpresión 3D
              • Biomateriales
              • Biomimético
              • Carne cultivada

              i. Se recomienda que el remitente de la propuesta se asegure de que no contiene información sensible o que no está debidamente protegida en relación con cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual. El Equipo Organizador de la VI CDNB no es responsable de la divulgación o el uso de la información presentada; 

              j. El pitch solo debe enviarse a través de Google Forms después del acto de inscripción en el VI CDNB. Si un participante presenta una presentación sin estar registrado para el evento, esta presentación no se tendrá en cuenta y si presenta más de una presentación, solo se evaluará la primera;

              k. El pitch presentado será analizado por un Comité de Evaluación (80% de la puntuación final) y el Público (20% de la puntuación final), y el resultado final y la clasificación (1º, 2º y 3º puesto) se anunciarán en el Ceremonia de Clausura e en las redes sociales do VI CDNB;

              l. El análisis del Comité de Evaluación cubrirá los siguientes criterios:
              • Is clear the Persona's pain?

              • ¿La solución resuelve el dolor de la Persona?

              • Es innovadora la solución?

              • Es viable el modelo de negocio propuesto?

              • Es la solución económicamente viable?

              • Es la solución socialmente justa?

              • Es la solución respetuosa con el medio ambiente?

              • Es alta la probabilidad de éxito técnico?

              • Es alta la probabilidad de retorno ($)?

              • Es alta la probabilidad de adopción?


              m. Todos los datos, imágenes, gráficos y otra información contenida en los elevator pitches son responsabilidad exclusiva de la persona responsable del envío.

              Ilustración Científica

              Instrucciones para la presentación de ilustraciones científicas

              ACERCA DE LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA: 

              ENVÍO EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE:  Google forms

              a. Las presentaciones de solo una (01) ilustración científica por registrante se aceptarán exclusivamente a través de Google forms;

              b. Solo el candidato que esté inscrito en la VI CDNB puede participar en el concurso;

              c. La ilustración científica debe ser presentada OBLIGATORIAMENTE por el autor y titular del derecho de uso de la ilustración científica;

              d. La ilustración científica debe ser inédita, auténtica y no haber sido publicada o difundida previamente;

              e. Se aceptarán ilustraciones científicas en las áreas de:

              • Bioingeniería tisular
              • Nanobiotecnología

              fLos casos imprevistos y omitidos serán deliberados por el Equipo Organizador de la VI CDNB;

              g. Las imágenes deben enviarse a través de formularios de Google desde el 01/03/2025 hasta el 30/05/2025 hasta las 23:59 (GMT-3);

              h.  Se considerarán los siguientes criterios de evaluación para cada imagen:
              • Artistic quality 
              • Technical quality
              • Composición innovadora
              i. El autor debe presentar, junto con su ilustración científica, un título y un texto de hasta 150 palabras que describa (¿Qué es la ilustración científica?; software/IA utilizados para obtener ilustraciones científicas, si las hubiera; prompt utilizado en el caso de uso de IA generativa; tratamiento para su edición o manipulación, en su caso);

              i. El autor debe enviar el archivo de imagen digital de la ilustración científica en formato JPG o JPEG, en un archivo de un máximo de 10 MB (diez megabytes);

              k. Las ilustraciones científicas pasarán por un proceso de verificación de coherencia con el área del evento y presentación de contenido no explícito antes de ser consideradas aptas para el concurso;

              l. El concurso se desarrollará en dos etapas, la primera consistirá en una evaluación del público a través de un enlace de formulario de Google. El público evaluará en una escala de 0 a 10 en los tres criterios de evaluación. El enlace estará disponible del 10/06/2025 al 13/06/2025 (12:00 GMT-3). La segunda etapa consistirá en la evaluación por parte de un Comité Evaluador y también se llevará a cabo durante el período del evento, utilizando la misma escala que la evaluación del público. La ilustración científica que obtenga la mayor puntuación resultante de la media ponderada de la valoración del público (40%) y del Comité Evaluador (60%) recibirá una mención honorífica al final del evento.

              Imagen Científica/Fotografía

              Instrucciones para el envío de imágenes/fotografías científicas

              ACERCA DE LA IMAGEN/FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA: 

              ENVÍO EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE: Google Forms

              a. Solo se aceptará una (01) imagen/fotografía científica por inscrito exclusivamente a través de Formularios de Google;

              b. Solo el candidato que está registrado en la VI CDNB puede participar en el concurso;

              c. La imagen/fotografía científica debe ser presentada OBLIGATORIAMENTE por el autor y titular del derecho a utilizar el scientific image/fotografía;

              d. La imagen/fotografía científica debe ser inédita, auténtica y no haber sido publicada o difundida previamente;

              e. Se aceptarán ilustraciones científicas en las áreas de: 

              • Bioingeniería tisular
              • Nanobiotecnología

              f. Los casos imprevistos y omitidos serán deliberados por el Equipo Organizador de la VI CDNB;

              g. Las imágenes/fotografías deben enviarse a través de los formularios de Google antes de la fecha límite del 30/05/2025  antes de las 23:59 ( GMT-3);

              h.  Se considerarán los siguientes criterios de evaluación para cada imagen:
              • Artistic quality 
              • Technical quality
              • Composición innovadora
              i. El autor debe presentar, junto con su imagen/fotografía científica, un título y un texto de hasta 150 palabras que describa (cuál es el imagen/fotografía?; software utilizado para obtener el imagen/fotografía; si los hay; tratamiento para edición o manipulación, si corresponde). Además, debe informar cómo se obtuvo la imagen;

              j. El autor debe enviar el archivo de imagen digital/fotografía de ilustración científica en formato JPG o JPEG, en un archivo de un máximo de 10 MB (diez megabytes);

              k. Las imágenes/fotografías científicas pasarán por un proceso de verificación de coherencia con el área del evento y presentación de contenido no explícito antes de ser consideradas aptas para el concurso;

              l. El concurso se desarrollará en dos etapas, la primera consistirá en una evaluación del público a través de un enlace de formulario de Google. El público evaluará en una escala de 0 a 10 en los tres criterios de evaluación. El enlace estará disponible del 10/06/2025 al 13/06/2025 (12:00 GMT-3). La segunda etapa consistirá en la evaluación por parte de un Comité Evaluador y también se llevará a cabo durante el período del evento, utilizando la misma escala que la evaluación del público. La imagen/fotografía científica que obtenga la mayor puntuación resultante de la media ponderada de la valoración del público (40%) y del Comité Evaluador (60%) recibirá una mención honorífica al final del evento.

              Musicaliza tu Proyecto en Nano&Bio

              Instrucciones para Enviar Música

              ACERCA DE LA CANCIÓN: 

              ENVÍO EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE: Google Forms

              a. Solo se aceptará una (01) canción por inscrito exclusivamente a través de Google forms;

              b. Solo el candidato que esté inscrito en la VI CDNB puede participar en el concurso;

              c. La canción debe ser presentada OBLIGATORIAMENTE por el autor y titular del derecho de uso de la canción;

              d. La música debe ser inédita, auténtica y no ser propiedad de ningún tercero ni infringir ningún derecho asociado;

              e. Se aceptarán canciones en las áreas de: 

              • Bioingeniería de tejidos
              • Nanobiotecnología

              f. Los casos imprevistos y omitidos serán deliberados por el Equipo Organizador de la VI CDNB;
              g. Las canciones deben enviarse a través de los formularios de Google antes de la fecha límite del 30/05/2025 antes de las 23:59 (GMT-3);
              h.  Se considerarán los siguientes criterios de evaluación para cada canción:
              • Calidad artística
              • Calidad técnica
              • Composición innovadora
              i. El compositor/artista debe presentar junto con su música un título y un texto de hasta 150 palabras que describa (¿Cuál es el proyecto que originó la canción?; software/IA utilizado para obtener la música, si la hubiera; prompt utilizado en el caso de uso de IA generativa; tratamiento para su edición o manipulación, en su caso);
              j. El compositor/artista debe enviar el archivo de la canción en formato de video o audio en un archivo de no más de 10 MB (diez megabytes);
              k. Las canciones pasarán por un proceso de verificación de coherencia con el área del evento y presentación de contenido no explícito antes de ser consideradas aptas para ser exhibidas en un Momento Cultural;
              l. La evaluación de las canciones se llevará a cabo en dos etapas, la primera consistirá en una evaluación del público a través de un enlace de formulario de Google. El público evaluará en una escala de 0 a 10 en los tres criterios de evaluación. El enlace estará disponible del 10/06/2025 al 13/06/2025 (12:00 GMT-3). La segunda etapa consistirá en la evaluación por parte de un Comité Evaluador y también se llevará a cabo durante el período del evento, utilizando la misma escala que la evaluación del público. La composición/canción que obtenga la mayor puntuación resultante de la media ponderada de la valoración del público (40%) y del Comité Jurado (60%) recibirá una mención honorífica al final del evento.

              Actividades

              {{item.titulo}}
              {{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
              Calendar

              Conferencias / Cursos cortos / Flash Talks / Nano&Bio Meetings / Momentos Culturales

              {{item.nome}}

              {{item.nome}}



              Embajadores - Testimonios

              Próximamente

              Equipo organizador

              Próximamente

              Apoyadores

              Próximamente

              Preguntas Frecuentes (FAQ)

              {{item.resposta}}
              {{viewModel.evento.titulo}}

              {{viewModel.evento.responsavelEvento}}