Congreso Internacional
11° MXRIO DESIGN CONFERENCE 2025
IMPACTO SOCIAL DEL DISEÑO EN AMÉRICA LATINA
Organizado por:
Red de Escuelas de Diseño AUSJAL
Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio)
Universidad Iberoamericana de Ciudad de México (IBERO-CDMX)
Objetivo:
Promover reflexiones profundas sobre el impacto social del diseño en América Latina, destacando su rol en la mejora de la calidad de vida frente a los desafíos contemporáneos. Se busca un diálogo crítico sobre cómo el diseño puede contribuir a soluciones innovadoras y sostenibles.
Ejes temáticos del evento:
Diseño y resiliencia:
Explora cómo el diseño puede fortalecer la capacidad de las comunidades para adaptarse y prosperar frente a la adversidad.
Diseño en situaciones adversas:
Discute la transformación y la innovación que surgen en contextos desafiantes, enfocándote en casos prácticos y estrategias aplicables.
Diseño, sostenibilidad e inclusión:
Amplía la discusión sobre cómo el diseño puede promover prácticas sostenibles e inclusivas, asegurando que las soluciones beneficien a todos los segmentos de la sociedad.
Diseño y conexiones globales y locales:
Analiza cómo las experiencias y soluciones latinoamericanas pueden dialogar con contextos globales, promoviendo el intercambio de ideas y prácticas.
Diseño, tecnología y futuro:
Reflexiona sobre el papel de las nuevas tecnologías en el diseño y cómo se pueden utilizar para hacer frente a las crisis y construir un futuro más equitativo.
Participación:
Contará con expertos nacionales e internacionales.
Comité Organizador:
Dr. Edward Bermúdez Macías (IBERO-CDMX)
Dr. Nilton G. Gamba Jr. (PUC-Rio)
Dra. Rita Maria de Souza Couto (PUC-Rio)
Dra. Luiza Novaes (PUC-Rio)
Dra. Claudia Mont'Alvão (PUC-Rio)
Fechas importantes:
20 de mayo de 2025 – Apertura de la convocatoria para la presentación de trabajos completos.
15 de julio de 2025 – Fecha límite para la presentación de trabajos.
10 de setembro 2025 – Notificación de trabajos aprobados.
3, 4 y 5 de noviembre de 2025 – Conferencias MXRIO 2025.
Información adicional:
El envío de trabajos es gratuito.
Los artículos aprobados podrán ser presentados de manera presencial o en línea, dependiendo de la disponibilidad del autor.
Los trabajos aprobados y presentados se publicarán en las actas del congreso (ISSN).