IV CONGRESSO IBERO-AMERICANO DE EDUCAÇÃO, SOCIEDADE E CULTURA, IV COLÓQUIO INTERNACIONAL EDUCAÇÃO E INTERCULTURALIDADE, XIV MOSTRA CORPO, EDUCAÇÃO E CULTURA: EDUCAÇÃO INTERCULTURAL, ANCESTRALIDADE E SUSTENTABILIDADE

IV CONGRESSO IBERO-AMERICANO DE EDUCAÇÃO, SOCIEDADE E CULTURA, IV COLÓQUIO INTERNACIONAL EDUCAÇÃO E INTERCULTURALIDADE, XIV MOSTRA CORPO, EDUCAÇÃO E CULTURA: EDUCAÇÃO INTERCULTURAL, ANCESTRALIDADE E SUSTENTABILIDADE

online Este es un evento en línea

Historial de eventos

O VI Congreso Iberoamericano de Educación, Sociedad y Cultura, o IV Coloquio Internacional sobre Educación e Interculturalidad and <strong style="text-align: justificar; color: rgb(0, 0, 0); font-size: 13px;">XIV Exposición Body, Education and Culture se reúnen en 2025 en otra edición conjunta, reafirmando el compromiso con el diálogo científico y la producción de conocimiento crítico y plural en torno a los temas de educación, interculturalidad, ancestralidad y sostenibilidad.

O Congreso Iberoamericano de Educación, Sociedad y Cultura tuvo su primera edición en septiembre de 2018, a partir de una iniciativa conjunta entre la Universidad Católica de Manizales (UCM), en Colombia, y la Universidad de Salamanca (USAL), en España. Este hito inaugural celebró el 800 aniversario de la USAL, destacando su trayectoria de excelencia académica y sus significativas contribuciones al desarrollo educativo de los pueblos iberoamericanos.

La segunda edición del Congreso tuvo lugar en septiembre de 2021, de manera virtual, y tuvo como tema central "El papel de la universidad en Iberoamérica ante el desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030". El encuentro buscó reflexionar y difundir experiencias universitarias enfocadas en los desafíos educativos propuestos por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

O Coloquio Internacional sobre Educación e Interculturalidad (CIEDINTER) comenzó en 2016, en la ciudad de Florianópolis, a través de una articulación entre la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y la Universidad Regional de Blumenau (FURB). En 2019, su segunda edición se celebró en la Facultad de Educación de la USAL, en Salamanca, con el tema "Interculturality and Immigration: impacts and challenges to education". El Coloquio se consolidó como un espacio de intercambio de estudios e investigaciones sobre los procesos migratorios y sus implicancias educativas, con énfasis en un enfoque crítico de la interculturalidad. La organización de este evento contó con la colaboración de varios grupos de investigación iberoamericanos y asociaciones académicas.

A Mostra Corpo, Educação e Cultura llega a su decimocuarta edición en 2025, consolidada como un espacio de expresión, reflexión e intercambio de prácticas y saberes que articulan el cuerpo, el arte, la cultura y los procesos educativos. Centrándose en la diversidad y los múltiples lenguajes de la educación, la Exposición ha promovido, a lo largo de los años, el diálogo entre la investigación académica y las experiencias culturales, especialmente aquellas vinculadas a las identidades y territorialidades de los pueblos latinoamericanos.

En 2025, bajo el tema "Educación intercultural, ascendencia y sostenibilidad", el evento se llevará a cabo virtualmente los días 21 y 22 de agosto, basado en Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT), en Cuiabá. La propuesta es reunir a investigadores, estudiantes y profesionales de la educación de diferentes países iberoamericanos para reflexionar sobre los desafíos y potencialidades de una educación comprometida con el reconocimiento de la ancestralidad, el respeto a las diferencias culturales y la construcción de prácticas sostenibles para el futuro.

Este encuentro es, por lo tanto, un espacio de diálogo entre diferentes experiencias y conocimientos, contribuyendo al fortalecimiento de las políticas públicas de educación y a la valorización de una educación humana crítica, ética y comprometida con la justicia social.

>ORGANIZATION

    1. Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)
    2. Graduate Program in Education (PPGE)
    3. >Grupo de Investigación en Cuerpo, Educación y Cultura (COEDUC)
    4. Universidade Estadual de Maringá (UEM)
    5. Grupo de Estudio e Investigación sobre Políticas Educativas, Gestión y Financiación de la Educación (GEPEFI)
    6. Grupo de Investigación Estado, Políticas Educativas y Educación Profesores (EPEFOP)
    7. Universidad Católica de Manizales (UCM)
    8. Universidad de Salamanca (USAL)
    9. >Grupo de Investigação Helmantica Paideia
    10. Universidade Regional de Blumenau (FURB)
    11. Ethos, Alterity and Development (GPEAD)
    12. Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
    13. Grupo de Investigación Hermenéutica de la Cultura, el Mundo y la Educación<
    14. li style="text-align: justify; line-height: 1.5;">Universidad Comunitaria de la Región de Chapecó (Unochapecó)
    15. Grupo de Investigación sobre Educación Intercultural y Pedagogías Decoloniales en América Latina (SULEAR)
    16. Universidad Federal de Río Grande (FURG)


    INSTITUTIONAL SUPPORT


    Universidad Nacional (UNA/Costa Rica) 

    Universidad Católica de Temuco (UCT/Chile)  

    Rede Sur Paideia  

    Red Latinoamericana de Diálogos Decoloniales e Interculturales (Redyala) 

    Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul (UEMS)

    Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD)


      COMITÉ ORGANIZADOR 

      Dr. Beleni Saléte Grando (UFMT)

      Dr. João Carlos Gomes (UNIR) 

      Dr. Elcio Cecchetti ( Unochapecó y FURB)

      Dr. Jani Alves da Silva Moreira (UEM) 

      Dr. José María Hernández Diaz (USAL)

      Dr. Didier Andrés Ospina Osorio (UCM)

      Dr. Adecir Pozzer (FURB)

      Ma. Suzan Alberton Pozzer (USAL)

      Dr. Maria Eunice França Volsi (UEM)

      Dr. Léia Teixeira Lacerda (UEMS)

      Dr. Vilma Aparecida de Pinho (UFPA)

      Dr. Leonardo Dorneles Gonçalves (FURG)


      Regístrese aquí

      {{'Label_CodigoPromocionalAplicadoComSucesso' | translate}}
      {{'Label_Presencial' | translate}} {{'Label_Online' | translate}} {{'Label_PresencialEOnline' | translate}}

      {{item.titulo}}

      {{'Label_DoacaoAPartir' | translate}} {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

      {{item.descricao}}
      {{'Titulo_Gratis' |translate}} {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
      {{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}} {{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}  

      {{entrada.valorComDesconto | currency:viewModel.evento.moeda}}

      {{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
      {{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
      {{'Label_APartirDe' | translate}} {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
      Calendar

      {{'Titulo_NaoDisponivel' | translate}}

      Calendario del evento

      {{item.titulo}}
      {{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
      Calendar

      Huéspedes

      {{item.nome}}

      {{item.nome}}



      Presentación de Trabajos

      {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataInicioSubmissao}} - {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataLimiteSubmissao}}

      {{item.denominacao}}
      {{item.denominacao}}
      {{item.denominacao}}

      {{areaSiteEvento.titulo}}

      Organizadores de eventos

      {{viewModel.evento.titulo}}

      {{viewModel.evento.responsavelEvento}}