Investigación inteligente: Cómo la IA revoluciona nuestros métodos

Investigación inteligente: Cómo la IA revoluciona nuestros métodos

online Este es un evento en línea

El evento ya ha finalizado

finalizado

{{'Receba_os_melhores_eventos_da_sua_area' | translate}}

{{'Receber_eventos' | translate}}

Investigación inteligente: Cómo la IA revoluciona nuestros métodos

En la era actual, la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente cómo realizamos investigación y redactamos artículos científicos. Este taller busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes sin perder la rigurosidad académica. A través de una combinación teórica y práctica, exploraremos cómo integrar eficazmente la IA en el proceso investigativo.

El objetivo principal del taller es proporcionar a los asistentes conocimientos prácticos sobre cómo utilizar herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar su capacidad investigativa y de redacción, manteniendo siempre un compromiso con la ética y el rigor académico.

Contenido del Taller

1. Exploración eficaz de artículos científicos

Herramientas digitales: Presentaremos bases de datos especializadas como PubMed, Scopus o Web of Science, así como motores de búsqueda avanzados.

Evaluación crítica: Compartiremos estrategias efectivas para evaluar fuentes científicas considerando factores como impacto, relevancia y credibilidad.

2. Aspectos metodológicos claves en redacción científica

Analizaremos estructuras efectivas para artículos científicos (introducción, metodología, resultados y discusión).

Discutiremos técnicas para mantener un tono académico claro y conciso.

3. Estrategias Efectivas para Publicar Artículos Científicos

Identificación adecuada de revistas según el tema e impacto deseado.

Consejos prácticos sobre manejo de revisiones por pares y respuestas a comentarios editoriales.

4. Uso estratégico de herramientas AI sin comprometer la ética académica

Presentaremos herramientas IA  que ayudan a mejorar la claridad gramatical o detectar plagio.

Discutiremos cómo estas tecnologías pueden fortalecer el proceso redaccional sin afectar negativamente la integridad académica.

Fecha y Hora

  • Fecha: 19 de febrero 2025
  • Hora: 6:00 pm

Este taller está diseñado para ser altamente interactivo e incluirá sesiones demostrativas donde los participantes podrán experimentar directamente con las herramientas presentadas. Esperamos que esta experiencia sea valiosa tanto para estudiantes como para profesionales interesados en maximizar su potencial investigativo mediante el uso innovador y ético de IA.

Inscrições

{{'Label_CodigoPromocionalAplicadoComSucesso' | translate}}
{{'Label_Presencial' | translate}} {{'Label_Online' | translate}} {{'Label_PresencialEOnline' | translate}}

{{item.titulo}}

{{'Label_DoacaoAPartir' | translate}} {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
{{'Titulo_Gratis' |translate}} {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}} {{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}  

{{entrada.valorComDesconto | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
{{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
{{'Label_APartirDe' | translate}} {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

{{'Titulo_NaoDisponivel' | translate}}

Idioma

Instructor

Prof. Dra Amparo Kanashiro

-   Posee Doctorado en Ciencias de la Educaciòn; Catedrática en áreas de Ciencias Sociales, adscrita a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Perú. Su labor investigativa se centra en la perspectiva de género, donde ha desarrollado una línea de investigación significativa. Además, ha sido becaria de la embajada de Estados Unidos, lo que refleja su compromiso con el desarrollo académico y profesional.   

     Como proyectista educativa, ha trabajado en iniciativas que fomentan la innovación en el ámbito educativo, complementando su formación con una diplomatura en proyectos de innovación educativa. 

     Su rol como mentora en la fundación Ser Maestro destaca su dedicación a la formación y apoyo de nuevos educadores. También es columnista en diversos diarios periodísticos, contribuyendo al debate público sobre temas relevantes en su campo.

    Es miembro activo de redes de mujeres, como la Red de Mujeres Latinoamericanas, y colabora en la revisión de artículos para revistas educativas, lo que destaca su compromiso con la difusión del conocimiento y la mejora continua en el ámbito académico. 

     Asimismo, se desempeña como examinadora del Bachillerato Internacional, aportando su experiencia y conocimientos a un contexto educativo global.

{{viewModel.evento.titulo}}

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}