El I Encuentro Internacional de Investigación en Arte, Enseñanza e Historia (EIARTEH) es un evento interdisciplinario que reúne arte, investigación y educación para promover un espacio de diálogo sobre los diversos lenguajes artísticos y sus conexiones con la cultura, la historia y la educación en América Latina. Con el tema Arte, investigación y educación entre poéticas, sentidos y existencias en América Latina, el encuentro invita a investigadores, estudiantes, docentes, educadores de arte y artistas a explorar cómo las artes —en sus diversas formas, como las Artes Visuales, la Danza, la Música y el Teatro— juegan un papel fundamental en la construcción de subjetividades, memorias e identidades culturales latinoamericanas.
Organizado por el Grupo de Investigación en Arte, Enseñanza e Historia (IARTEH), fundado en 2012, busca fomentar la investigación en la enseñanza del Arte, reuniendo a profesores, alumnos y ex alumnos del Programa de Posgrado en Educación (PPGE) de la Universidad Estatal de Ceará (UECE), bajo la dirección de los profesores Dr. José Albio Moreira de Sales y Dra. Ana Cristina de Moraes, vinculado al Centro de Educación y al PPGE de la UECE. Se realizará de manera online, con Conferencias, Grupos de Trabajo, Circuitos de Afectos y Presentaciones Artísticas en su programa.
El I Encuentro Internacional de Investigación en Arte, Enseñanza e Historia (EIARTEH) tiene como objetivo general fomentar discusiones interdisciplinarias que exploren los diferentes lenguajes artísticos — Artes Visuales, Danza, Música y Teatro — en prácticas educativas que valoricen las diversas expresiones estéticas y culturales de América Latina. Con el tema Arte, Investigación y Educación entre Poéticas, Sentidos y Existencias en América Latina, EIARTEH se propone alcanzar los siguientes objetivos específicos: I) Fomentar el intercambio de conocimientos y prácticas pedagógicas que reconozcan y promuevan las diversidades culturales y artísticas de América Latina, abordando sus diferentes manifestaciones y modos de producción de enseñanza e investigación en/con/sobre el arte; II) Estimular el debate y la reflexión sobre la importancia del arte y las culturas latinoamericanas en la formación educativa, destacando sus interseccionalidades en la construcción de diferentes identidades; III) Articular diálogos entre los diferentes sujetos del campo de la educación y el arte, posibilitando el desarrollo de prácticas de investigación y acciones artístico-pedagógicas diseminadas entre poéticas, significados y existencias en América Latina; IV) Promover el intercambio de conocimientos y prácticas pedagógicas entre profesionales de la educación básica y estudiantes de pregrado, negociando el mejoramiento de la formación docente a través del arte en la educación, creando un circuito de afectos en colaboración entre investigadores nacionales e internacionales.
En torno a estos objetivos, EIARTEH se consolida como un foro para el intercambio de experiencias y prácticas internacionales, promoviendo el diálogo entre diferentes sujetos y prácticas educativas al reforzar el compromiso de IARTEH con la democratización del conocimiento. Con ello, las actividades impulsadas por EIARTEH seguirán el formato inspirado en el Circuito de los Afectos (Safatle, 2016) que fomenta la reflexión sobre las interacciones afectivas y creativas que emergen de las prácticas artísticas y educativas en América Latina.