Con este evento se busca establecer un espacio de diálogo popular entre investigadores/as sociales y líderes de movimientos sociales y/o populares. Un espacio que complemente el esfuerzo realizado en los Encuentro de Estudios Sociales desde América Latina y el Caribe – EESALC, para seguir caminando hacia ese planteamiento epistémico-político latinoamericano en los Estudios Sociales. Que permita discutir, pensar e intercambiar experiencias en la búsqueda de la paz con justicia social, soberanía y democracia o de construcciones de resistencias populares. Para esto se hace importante la participación de Cuba, conocer el debate que hay en torno a la paz en Colombia y las experiencias más próximas a la UNILA de Argentina, Paraguay y en Foz do Iguaçu, Brasil. Buscando hacer un balance necesario para avanzar en la integración y construcción de nuestro continente, mucho más a 200 años del inicio del proceso de independencia inconclusa y el anhelo de hacer del continente latinoamericano y el Caribe una zona de paz[1].
[1] Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz. II Cumbre de CELAC. La Habana, Cuba, 2014. In. GRANMA. Disponible en. < https://www.granma.cu/file/sp/ii-cumbre-de-la-celac-la-habana-2014-10/cumbre-109.html >, Acceso: 06 Set. 2022.