El evento ya ha finalizado
{{'Receba_os_melhores_eventos_da_sua_area' | translate}}
CONFIRA OS ARTIGOS COMPLETOS E APRESENTAÇÕES
Abertura dos trabalhos
O QUE TODO PROJETISTA DE ESTRUTURAS PRECISA SABER SOBRE PROCESSOS ESTOCÁSTICOS
Contribuição Tecnocientífica 1ANÁLISE TEÓRICA E EXPERIMENTAL DO COMPORTAMENTO DE EMENDAS DE ESTACAS METÁLICAS PARA FUNDAÇÕES CARREGADAS AXIALMENTE EM COMPRESSÃO
Contribuição Tecnocientífica 2ANÁLISE EXPERIMENTAL DE VIGAS MISTAS DE LAJES SECAS DO SISTEMA LIGHT STEEL FRAMING
Contribuição Tecnocientífica 3
AUTOMATIZAÇÃO DO CÁLCULO DE TERÇAS EM PERFIS Z FORMADOS A FRIO
Contribuição Tecnocientífica 4
AVALIAÇÃO DO MÉTODO DE DIMENSIONAMENTO DE PERFIS FORMADOS A FRIO SOB COMPRESSÃO AXIAL NO CONTEXTO DA REVISÃO DA NORMA ABNT NBR 14762
Contribuição Tecnocientífica 5
LIMITAÇÕES E EXTRAPOLAÇÕES DA NBR 6123:2023 PARA COBERTURAS NÃO CONVENCIONAIS: ANÁLISE NUMÉRICA APLICADA
Contribuição Tecnocientífica 6
COEFICIENTES DE PRESSÃO EM TELHADOS DE DUAS E QUATRO ÁGUAS DEVIDO A AÇÃO DE DOWNBURST
Contribuição Tecnocientífica 7
VIABILIDADE ECONÔMICA DA SOLUÇÃO ESTRUTURAL MISTA E HÍBRIDA EM AÇO-CONCRETO VERSUS CONCRETO ARMADO CONVENCIONAL EM EDIFÍCIO MULTIANDARES
Contribuição Tecnocientífica 8
CONSTRUÇÃO MODULAR COM FOCO EM RESIDÊNCIAS DE INTERESSE SOCIAL
Contribuição Tecnocientífica 9
HELIPONTO ESTHER TOWERS EM SÃO PAULO - SP
Contribuição Tecnocientífica 10
UM INTERESSANTE ESTUDO DE CASO DE LIGAÇÃO VIGA-PILAR EM UM PÓRTICO DE AÇO RETANGULAR COM O PILAR EXTERNO SENDO INTERROMPIDO NA FACE INFERIOR DA VIGA
Contribuição Tecnocientífica 11
AVALIAÇÃO DO COMPORTAMENTO E OTIMIZAÇÃO NUMÉRICA DE LIGAÇÕES SOLDADAS ENTRE PILARES TUBULARES CIRCULARES DE AÇO E CHAPAS DIAFRAGMA EXTERNAS
Contribuição Tecnocientífica 12
ANÁLISE DE LIGAÇÕES SOLDADAS ENTRE COLUNAS DE SEÇÕES TUBULARES CIRCULARES (CHS) DE PAREDES ESBELTAS E VIGAS DE SEÇÃO I, FORMADAS PELA ASSOCIAÇÃO DE PERFIS FORMADOS A FRIO (PFF)
Contribuição Tecnocientífica 13
INFLUÊNCIA DA SEÇÃO TRANSVERSAL DOS PILARES E DA RIGIDEZ DAS LIGAÇÕES NO COMPORTAMENTO DE EDIFÍCIOS EM AÇO: ESTUDO DE CASO
Contribuição Tecnocientífica 14
BANCO DE DADOS DE LIGAÇÕES VIGA-COLUNA PARA DIMENSIONAMENTO ÓTIMO DE PÓRTICO DE AÇO PLANOS.
Contribuição Tecnocientífica 15
CONSIDERAÇÕES SOBRE O PROJETO DE UMA TORRE METÁLICA DE USINA HELIOTÉRMICA
Contribuição Tecnocientífica 16
CONSIDERAÇÕES SOBRE A ANÁLISE DINÂMICA DE PASSARELAS DE PEDESTRES
Contribuição Tecnocientífica 17
VIGAS CELULARES DE AÇO: CONCEITO, CARACTERÍSTICAS E APLICAÇÕES
Contribuição Tecnocientífica 18
PONTE DA RECONSTRUÇÃO. OS PROCESSOS DE FABRICAÇÃO E MONTAGEM DE UMA PONTE EM ESTRUTURAS METÁLICAS REALIZADOS EM 15 DIAS E QUE POSSIBILITOU O FLUXO DE UM MILHÃO DE PESSOAS POR MÊS APÓS AS ENCHENTES OCORRIDAS NO RIO GRANDE DO SUL
Contribuição Tecnocientífica 19
FLAMBAGEM LATERAL COM DISTORÇÃO DE VIGAS MISTAS DE AÇO E CONCRETO: EM BUSCA DE NOVOS VALORES DE FATOR DE MODIFICAÇÃO PARA MOMENTOS FLETORES NÃO UNIFORMES
Contribuição Tecnocientífica 20
SILO ESTRUTURAL: SOLUÇÃO DE ENGENHARIA PARA VIABILIZAÇÃO DO PROJETO CAPANEMA UMIDADE NATURAL - VALE
Contribuição Tecnocientífica 21
SIMULAÇÃO NUMÉRICA DE PERFIS DE AÇO FORMADOS A FRIO EM SEÇÃO DUPLO “U” COSTA A COSTA SUBMETIDOS À COMPRESSÃO
Contribuição Tecnocientífica 22
INFLUÊNCIA DAS PERFURAÇÕES EM COLUNAS CURTAS COM SEÇÃO TIPO RACK DE PERFIS FORMADOS A FRIO
Contribuição Tecnocientífica 23
ANÁLISE EXPERIMENTAL DE COLUNAS DE PERFIL DUPLO RACK SUBMETIDAS À COMPRESSÃO CENTRADA
Contribuição Tecnocientífica 24
AVALIAÇÃO MECÂNICA E QUÍMICA DE CANTONEIRAS METÁLICAS EM TORRE AUTOPORTANTE PARA REDUÇÃO DE REFORÇOS
Programação Completa
Clique no título para mais informações
{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
APORTES TECNOCIENTÍFICOS
CONGRESO CONSTRUMETAL
Se encuentra
abierta la convocatoria para los aportes tecnocientíficos al CONSTRUMETAL (10°
Congreso Latinoamericano de la Construcción Metálica), que se llevará a cabo el
9 de septiembre de 2025, en el Allianz Parque.
Los trabajos
aceptados serán presentados oralmente en las Sesiones Tecnocientíficas y
publicados en las memorias del congreso en formato de libro electrónico. A
criterio del Comité Científico y de los autores, algunos trabajos podrán ser
presentados en formato de póster.
Además, los
mejores trabajos seleccionados por el Comité serán publicados en la Revista de
Estructuras de Acero (REA), con el consentimiento de los autores. (Algunos
ajustes de formato podrán ser solicitados para cumplir con las normas de la
Revista).
Envíos
Plazo de presentación de trabajos completos - Hasta el 22/07/2025
{{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataInicioSubmissao}} - {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataLimiteSubmissao}}
{{areaSiteEvento.titulo}}
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS
Si tu resumen fue aprobado, recibiste un correo electrónico de confirmación.
Si no ha recibido ninguna comunicación, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico sidnei.palatnik@gmail.com, indicando el título de la
Su resumen es lo que sucedió.
Si has recibido la confirmación, ahora puedes enviar tu trabajo completo.
Utilice el mismo acceso que utilizó para su registro.
La fecha límite para enviar
La obra es el 22 de julio de 2025.
Para participar y
enviar su Aporte Tecnocientífico para el evento Construmetal 2025, regístrese
en el sitio web de Even3. El proceso es simple y rápido:
1. Cree su
usuario y contraseña:
Estos datos serán necesarios para acceder al sistema y realizar el seguimiento
de su registro. Asegúrese de elegir contraseñas seguras y fáciles de recordar.
2. Complete la
información solicitada:
Ingrese sus datos personales y demás información obligatoria en el formulario.
3. Confirme su
inscripción:
Al finalizar, recibirá un correo electrónico de confirmación.
4. Descargue
el Modelo para Resumen:
Para descargar el Modelo para Resumen que hemos proporcionado, tiene dos
opciones:
- En la página del evento, acceda al
área de "Envíos" y haga clic en "Resumen".
- Inicie sesión en la plataforma,
seleccione "Realizar Envío" y descargue el modelo desde el botón
"Reglas de Envío".
5. Realice el
envío de su resumen:
- Acceda al área de "Envíos"
y seleccione "Realizar Envío" para ser redirigido a la
plataforma.
- Dentro de la plataforma, haga clic
nuevamente en "Realizar Envío" y luego en "Enviar".
- Elija la modalidad
"Resumen", seleccione el "Área Temática", complete los
campos obligatorios y cargue el archivo.
- Finalice haciendo clic en
"Enviar" para remitir su resumen a la evaluación de nuestro
comité científico.
Instrucciones para el envío de trabajos:
Plazo para la
presentación de trabajos completos
Hasta el 22 de julio de 2025
Se aceptarán
resúmenes y trabajos completos en portugués, español e inglés.
Cuando el idioma sea español o inglés, debe incluirse al final del resumen su
traducción al portugués, seguida de las palabras clave.
Formatos de presentación:
- Los resúmenes deben enviarse en
MS-Word (.doc /.docx) o .odt y en formato PDF, siguiendo estrictamente el
modelo proporcionado en el sitio web de CONSTRUMETAL 2025.
- Los trabajos completos de los
resúmenes aceptados deberán enviarse en MS-Word (.doc /.docx) o .odt y en
PDF, ajustándose estrictamente al modelo que se proporcionará a los
autores cuyos resúmenes sean aceptados.
Los resúmenes y
trabajos serán evaluados por el Comité Científico, y los autores serán
notificados sobre su aceptación y, en su caso, las revisiones necesarias.
Presentación de trabajos aprobados:
- Los trabajos aceptados deberán
presentarse oralmente por el autor o su representante en la Sesión
Tecnocientífica.
- Los horarios de las presentaciones
serán establecidos por la comisión organizadora y comunicados a los
participantes oportunamente.
Trabajos en
formato de póster:
- Los pósteres estarán expuestos al
público durante el evento en tótems ubicados en el área de la Sesión
Póster, y contarán con presentación virtual animada con sonido mediante
monitores incorporados a los tótems.
- Los pósteres deberán ajustarse al
modelo proporcionado en el momento de la aceptación del trabajo.
Publicación en
los anales del congreso:
- Los trabajos completos aceptados,
tras incorporar las revisiones solicitadas por los evaluadores, serán
publicados en los Anales del CONSTRUMETAL 2025 en formato de libro
electrónico, registrado con ISBN/ISSN, y estarán disponibles en el sitio
web del evento.
Condiciones para la participación:
- La participación en CONSTRUMETAL 2025
(presentación oral, publicación en los Anales y/o presentación de póster)
está sujeta al pago de una tarifa de BRL 900,00 (novecientos reales), que
incluye hasta tres (3) inscripciones para los autores del trabajo, para el acceso a todas las actividades del
congreso en la fecha programada. Este pago deberá realizarse a nombre de
uno de los autores tras la aceptación del trabajo a través del sitio web
del CONSTRUMETAL 2025.
Derechos de publicación:
- La publicación en los Anales del
CONSTRUMETAL 2025 estará condicionada al envío de un formulario de autorización
firmado por el(los) autor(es), cediendo a la ABCEM los derechos de
publicación del contenido del trabajo. Este formulario estará disponible
en la página web del evento.
Nota:
- La ABCEM se reserva el derecho de
incluir, publicar y divulgar únicamente los trabajos que sean
efectivamente presentados durante el congreso.
- Las presentaciones deberán realizarse
en PowerPoint, programa similar o PDF, utilizando obligatoriamente el
modelo proporcionado por la organización.
Comité Científico
Conozca a los miembros del Comité Científico, compuesto por investigadores destacados de todo el país.
Presidente
Henrique Campelo Gomes
USP
Vicepresidente
Pedro Wellington G. N. Teixeira
USP
Miembros
Acir
Mércio Loredo-Souza, UFRGS
Alberto
Borges Vieira Júnior, UFBA
Alex
Sander Clemente de Souza, UFSCar
Alexandre
Landesmann, UFRJ
Bernardo
Horowitz, UFPE
Cilmar
Donizeti Basaglia, UNICAMP
Daniel
Miranda dos Santos, USP
Eduardo
de Miranda Batista, UFRJ
Eduardo
M. B. Campello, USP
Gilder
Nader, IPT
Guilherme
Alencar, UNB
Gustavo
de Souza Veríssimo, UFV
Jairo
Fruchtengarten, USP
Julio
Fruchtengarten, USP
Leandro
Palermo Junior, UNICAMP
Maximiliano
Malite, USP/São Carlos
Michele
Pfeil, UFRJ
Pedro
Wellington G. N. Teixeira, USP
Ricardo
A. M. Silveira, UFOP
Ricardo
Hallal Fakury, UFMG
Sandoval
Rodrigues Junior, UFPA
Silvia
Corbani, UFRJ
Valdir
Pignatta e Silva, USP
Walnório
Graça Ferreira, UFES
Zacarias
Chamberlain Pravia, UPF
{{viewModel.evento.responsavelEvento}}