La Universidade Estadual do Maranhão Campus Santa Inês, a través del Departamento de Lenguas y Pedagogía, presenta el 1er Congreso Nacional de Diversidad Lingüística y Etnocultural (I CONADILE) que se realizará del 23 al 25 de junio de 2025. El evento tiene como objetivo involucrar a académicos e investigadores en discusiones aplicadas sobre el tema de la diversidad lingüística y etnocultural, así como fomentar el desarrollo de estudios relacionados con las lenguas y literaturas indígenas, la educación escolar indígena y la interculturalidad.
I CONADILE es un evento a nivel nacional que se llevará a cabo en un formato híbrido, respetando la siguiente organización: (i) Los trabajos inscriptos en la modalidad de comunicación oral se realizarán en línea y de manera presencial; (ii) Las conferencias y mesas redondas se desarrollarán en modalidad híbrida.
La realización de I CONADILE surge de la necesidad de intensificar la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre la diversidad lingüística y etnocultural en nuestras universidades. A pesar de que Brasil es uno de los países más diversos del mundo en términos de lenguas y culturas, las lenguas indígenas y otras lenguas minoritarias aún enfrentan grandes desafíos para su preservación, enseñanza y apreciación. Este congreso tiene como objetivo llenar este vacío, brindando un foro de discusión que resalte la importancia de las políticas públicas que promuevan la protección y el fortalecimiento de estas lenguas y culturas, además de fomentar prácticas pedagógicas que respeten y valoren la identidad de cada pueblo.
Creemos que I CONADILLE será un hito en la promoción de una discusión interdisciplinaria en la Universidad Estatal de Maranhão en diálogo con investigadores y estudiantes de varias otras universidades. Al ofrecer este debate sobre la diversidad lingüística y etnocultural, este evento también puede contribuir al proceso de revitalización y preservación de las lenguas indígenas y al respeto de la educación y la cultura de los pueblos indígenas.