Congresso Nacional de Diversidade Linguística e Etnocultural - CONADILE

Congresso Nacional de Diversidade Linguística e Etnocultural - CONADILE

online UEMA CAMPUS SANTA INÊS - Santa Inês - Maranhão - Brasil
presencial Con transmisión en línea

El evento ya ha finalizado

finalizado

{{'Receba_os_melhores_eventos_da_sua_area' | translate}}

{{'Receber_eventos' | translate}}

Sobre as publicações dos trabalhos no formato e-book

Prezados(as) autores(as) das comunicações do I Congresso Nacional de Diversidade Linguística e Etnocultural – CONADILE.


Informamos que os trabalhos aprovados e apresentados durante o I CONADILE poderão ser publicados em formato de artigo completo, conforme o template em anexo. Solicitamos que façam o download do arquivo .doc e realizem a edição em seu computador ou dispositivo pessoal.

Tamplet_Artigo_Completo-CONADILE2025.doc

Tamplet_Artigo_Completo-CONADILE2025.pd


Os interessados em submeter seus artigos devem enviá-los até o dia 30 de agosto de 2025 para: 

conadile@gmail.com


No corpo do e-mail, informar:

Nome(s) do(s) autor(es);

Título do trabalho;

Simpósio no qual o trabalho foi apresentado.


Agradecemos pela participação e colaboração de todos(as).

Pre-programación (sujeta a cambios)

Disponible en: <https://docs.google.com/document/d/1cjwR6KkVMwVwA_UOcFt5CoVoOCgMYS3T>


Pautas de envío:

Disponible en: https://static.even3.com/geral/Normas-CONADILE.d46da279b5e848ba94bf.pdf


Envío de trabajos (hasta 3 autores):

Disponible en:  https://www.even3.com.br/participante/trabalhocientifico/submissao


Trabajos ya aprobados y el orden de presentación:

Disponible en: https://www.even3.com.br/participante/presentation


Confirmación de inscripción o pago (verifique el método de registro)

Disponible en:  https://www.even3.com.br/participante/inscricao


Workshop Registration (comprueba el número de vacantes y el público objetivo)

Disponible en: https://www.even3.com.br/participante/sessions


En caso de dificultades para registrar o enviar el trabajo, por favor contáctenos por correo electrónico

conadile@gmail.com

Presentación


La Universidade Estadual do Maranhão Campus Santa Inês, a través del Departamento de Lenguas y Pedagogía, presenta el 1er Congreso Nacional de Diversidad Lingüística y Etnocultural (I CONADILE) que se realizará del 23 al 25 de junio de 2025. El evento tiene como objetivo involucrar a académicos e investigadores en discusiones aplicadas sobre el tema de la diversidad lingüística y etnocultural, así como fomentar el desarrollo de estudios relacionados con las lenguas y literaturas indígenas, la educación escolar indígena y la interculturalidad.  

I CONADILE es un evento a nivel nacional que se llevará a cabo en un formato híbrido, respetando la siguiente organización: (i) Los trabajos inscriptos en la modalidad de comunicación oral se realizarán en línea y de manera presencial; (ii) Las conferencias y mesas redondas se desarrollarán en modalidad híbrida.

La realización de I CONADILE surge de la necesidad de intensificar la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre la diversidad lingüística y etnocultural en nuestras universidades. A pesar de que Brasil es uno de los países más diversos del mundo en términos de lenguas y culturas, las lenguas indígenas y otras lenguas minoritarias aún enfrentan grandes desafíos para su preservación, enseñanza y apreciación. Este congreso tiene como objetivo llenar este vacío, brindando un foro de discusión que resalte la importancia de las políticas públicas que promuevan la protección y el fortalecimiento de estas lenguas y culturas, además de fomentar prácticas pedagógicas que respeten y valoren la identidad de cada pueblo.

Creemos que I CONADILLE será un hito en la promoción de una discusión interdisciplinaria en la Universidad Estatal de Maranhão en diálogo con investigadores y estudiantes de varias otras universidades. Al ofrecer este debate sobre la diversidad lingüística y etnocultural, este evento también puede contribuir al proceso de revitalización y preservación de las lenguas indígenas y al respeto de la educación y la cultura de los pueblos indígenas. 

Huéspedes

{{item.nome}}

{{item.nome}}



{{viewModel.evento.titulo}}

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}