APORTES A LA PRESERVACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS LATINOAMERICANOS A PARTIR DE SUS PROPIAS REALIDADES Y REFERENCIAS SUR-SUR: LA EXPERIENCIA DEL CANTEIRO MODELO DE SALVADOR/BA

Published in 11/04/2025 - ISBN: 978-65-272-1284-3

Paper Title
APORTES A LA PRESERVACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS LATINOAMERICANOS A PARTIR DE SUS PROPIAS REALIDADES Y REFERENCIAS SUR-SUR: LA EXPERIENCIA DEL CANTEIRO MODELO DE SALVADOR/BA
Authors
  • Juliana Cardoso Nery
  • Daniel Marostegan e Carneiro
  • Glória Cecília dos Santos Figueiredo
Modality
Abstract
Subject area
3. Universalism and diversity: Rereading the Doctrinal Documents from Diverse Perspectives - A discussion on the importance of the Venice Charter (and other related doctrinal documents) through diverse epistemologies and perspectives, acknowledging the cultural diversity of heritage and exploring contributions from the Global South.
Publishing Date
11/04/2025
Country of Publishing
Brazil | Brasil
Language of Publishing
Inglês
Paper Page
https://www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/847773-aportes-a-la-preservacion-de-los-centros-historicos-latinoamericanos-a-partir-de-sus-propias-realidades-y-referen
ISBN
978-65-272-1284-3
Keywords
Canteiro Modelo de Salvador/BA, Patrimonio Urbano, Patrimonio Cultural, Asesoría Técnica (ATHIS)
Summary
La Carta de Venecia es un episodio estructurante en el campo de la preservación del Patrimonio Cultural y una guía fundamental para los caminos del ICOMOS. Desde la década de 1960 hasta nuestros días, este campo de acción se ha ampliado enormemente y se ha vuelto más complejo, desde el patrimonio histórico y artístico hasta el patrimonio cultural, desde las manifestaciones culturales eurocéntricas hasta las manifestaciones múltiples y plurales de los diversos pueblos y culturas que habitan el planeta. Han sido varias las cartas que en estos 60 años han contribuido a la maduración más plural e inclusiva que requiere la diversidad de esta realidad. Sobre la preservación urbana, destacamos las Normas de Quito – que abordan las particularidades de la realidad iberoamericana y la importancia de la participación gubernamental en la salvaguarda del patrimonio vinculado al desarrollo socioeconómico; la Carta de Washington – cuyo papel fue poner en agenda la salvaguarda de las ciudades históricas; la Carta de Petrópolis – que, además de centrar las discusiones sobre la preservación de los centros históricos brasileños, colocó la importancia de alinear las políticas de preservación con las de planificación urbana; y la Carta de Burra, que orientó la participación de las comunidades como agentes fundamentales en los procesos de toma de decisiones sobre la salvaguardia del Patrimonio. A pesar de estos avances significativos, seguimos asistiendo a la construcción de acciones para la preservación urbana en Brasil basados en modelos eurocéntricos cuya realidad socioeconómica de los centros históricos es abismalmente diferente de la que se encuentra en el nuestro, en el que 60,80% de los habitantes tienen entre 1 y 2 salarios mínimos (LEITE & CORRÊA, 2023). Así, la cooperación internacional entre Brasil y Portugal que estructuró el Programa REVIVE en 2020 quedó muy lejos de soluciones adecuadas y éticas para salvaguardar este patrimonio. O Canteiro Modelo, una experiencia construida por el Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional con universidades federales brasileñas, propone sobre bases alternativas la confrontación del tema. La propuesta defiende la vivienda popular en los centros históricos brasileños y el reposicionamiento de las acciones de preservación que históricamente han apostado por la sustitución de sus estrato social. Partiendo de la realidad local y proporcionando la aproximación de los ámbitos del Patrimonio Cultural y de la Asesoría Técnica, esta experiencia pretende construir otras posibilidades más inclusivas y pertinentes para el patrimonio urbano a partir de la realidad local y las referencias sur-sur. Atravesada por las bases del derecho a la ciudad, ella parte del supuesto de que los valores y atributos de estos patrimonios están constituidos por las expresiones culturales materiales y inmateriales, por los conjuntos construidos del pasado y las resignificaciones y apropiaciones de las poblaciones que los han habitado durante cerca de dos siglos y han logrado preservarlos. Este artículo, basado en la experiencia en proceso del Canteiro Modelo de Salvador, busca contribuir a las urgentes y necesarias discusiones e inflexiones de epistemes, aportes teórico-metodológicos e instrumentos para enfrentar la desafiante tarea de salvaguardar el patrimonio urbano.
Title of the Event
ICOMOS SCIENTIFIC SYMPOSIUM 2024
City of the Event
Ouro Preto
Title of the Proceedings of the event
ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings
Name of the Publisher
Even3
Means of Dissemination
Meio Digital

How to cite

NERY, Juliana Cardoso; CARNEIRO, Daniel Marostegan e; FIGUEIREDO, Glória Cecília dos Santos. APORTES A LA PRESERVACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS LATINOAMERICANOS A PARTIR DE SUS PROPIAS REALIDADES Y REFERENCIAS SUR-SUR: LA EXPERIENCIA DEL CANTEIRO MODELO DE SALVADOR/BA.. In: ICOMOS 2024 Scientific Symposium Proceedings. Anais...Ouro Preto(MG) Convention Center / UFOP/ UFMG Campus, 2024. Available in: https//www.even3.com.br/anais/icomos-scientific-symposium-2024-439820/847773-APORTES-A-LA-PRESERVACION-DE-LOS-CENTROS-HISTORICOS-LATINOAMERICANOS-A-PARTIR-DE-SUS-PROPIAS-REALIDADES-Y-REFEREN. Access in: 17/07/2025

Paper

Even3 Publicacoes