CARACTERIZACIÓN DE BOVINOS CRIOLLOS EN LA PARROQUIA RICAURTE, CHONE-ECUADOR

Publicado em 24/03/2025 - ISBN: 978-65-272-1260-7

Título do Trabalho
CARACTERIZACIÓN DE BOVINOS CRIOLLOS EN LA PARROQUIA RICAURTE, CHONE-ECUADOR
Autores
  • Guido Santiago Silva Alvarado
  • Luis Ernesto Rodriguez Quenza
  • Patricio Cadena Silva
  • Geovergue Rodrigues de Medeiros
  • Olímpia Lima Silva Filha
Modalidade
Resumo
Área temática
Conservação da biodiversidade de animais domésticos de raças locais
Data de Publicação
24/03/2025
País da Publicação
Brasil
Idioma da Publicação
Português
Página do Trabalho
https://www.even3.com.br/anais/crga2024_valenca/868242-caracterizacion-de-bovinos-criollos-en-la-parroquia-ricaurte-chone-ecuador
ISBN
978-65-272-1260-7
Palavras-Chave
Diversidad genética; Fenotipo; Ganado autóctone; Morfometria; Sistemas de producción.
Resumo
Este trabajo fue realizado en la parroquia Ricaurte, Chone-Ecuador, en el período comprendido entre 01 de noviembre de 2023 y el 30 de mayo de 2024. Tuvo como objetivo realizar una caracterización del ganado criollo. Se encontraron 20 animales sobre los cuales se aplicaron medidas, que sirvieron de base para establecer consideraciones parciales sobre su estructura morfométrica y rasgos fenotípicos, sistemas de producción y crianza. Se establecieron 9 medidas morfométricas: Altura a grupa (Agr), Altura a cruz (Acr). Longitud Escapulo-Isquial (Lei); Circunferencia torácica (Ct), Largo de grupa (LaG), Ancho de Grupa (AnG); Largo de Cabeza (LaC), Ancho de Cabeza (AnC) y Peso (Ps): estas medidas revelaron variaciones que van desde: (LaC) 50,4±1,27 C.V. 2,53%; (Acr) 124,75±5,9 C.V. 4,08%; (Agr) 125,28±5,26 C.V. 4,20%; (Lei) 136,15±7,06, C.V. 5,18%. Para (AnC) 24,85±1,31 C.V. 5,27%. (Ct) 163±8,70, C.V. 5,34%. (LaG) 42,25±3,78 C.V. 8,95%. (AnG) 44,45±5,26, C.V. 11,83%. (Ps) 382,25±67,22 con el C.V. 17,59%. En promedio el C.V. muestral y poblacional es de 7,22% y 7.03%, lo que refleja una variabilidad moderada. Los resultados también destacan que fenotípicamente los bovinos criollos analizados tienen su estructura corporal pequeña, producción de leche relativamente moderada en comparación con especies mejoradas, el color de capa oscila entre el café-rojizo, blanco/negro, negro y blanco-jaspeado. Poseen alta capacidad de adaptabilidad y resiliencia al entorno, alta fertilidad y longevidad; características que indican su importancia para su conservación y promoción, en esta parroquia, la mayoría de bovino criollo ha desaparecido, por lo que se requiere tomar acciones urgentes sobre la conservación de estos. Se concluye que la forma de explotación en la crianza del ganado vacuno criollo en la parroquia Ricaurte es de forma extensiva, la alimentación es de forma ancestral, con pequeñas variantes en los corrales que en las noches se los guarda para protegerlos de la intemperie, el promedio diario de leche es de 8 litros. El ganado vacuno criollo juega un papel importante en la diversidad genética y cultural de la ganadería en Ecuador. Aunque a menudo no recibe la misma atención que las razas mejoradas, se reconoce su valor adaptativo y su contribución a la sostenibilidad de los sistemas de producción locales. Algunos pequeños produtores rurales desempeñan un papel activo en la conservación del ganado vacuno criollo, en virtud de que se considera una parte integral de la identidad cultural de prácticas agrícolas tradicionales de estas comunidades. A pesar de ello, las razas encontradas apenas tienen un 25% de genética criolla, conforme manifiestan sus tenedores/criadores. Se necesita más investigaciones y una caracerización racial completa, con monitoreo de evaluación de la diversidad genética de las razas autóctonas para conocer su estado real, la distribución geográfica de las poblaciones criollas, su estado de salud y reproducción, así como el impacto de las presiones ambientales y socioeconómicas en su viabilidad a largo plazo y promover la conservación del ganado vacuno criollo en Ecuador.
Título do Evento
Conservando a biodiversidade animal na era da popularização científica: III Seminário da Rede de Recursos Genéticos Animais do Nordeste do Brasil e I Encontro da Pós-Graduação Internacional em Conservação de Recursos Genéticos Animais
Cidade do Evento
Valença
Título dos Anais do Evento
Anais do Conservando a Biodiversidade Animal na Era da Popularização Científica
Nome da Editora
Even3
Meio de Divulgação
Meio Digital

Como citar

ALVARADO, Guido Santiago Silva et al.. CARACTERIZACIÓN DE BOVINOS CRIOLLOS EN LA PARROQUIA RICAURTE, CHONE-ECUADOR.. In: Anais do Conservando a Biodiversidade Animal na Era da Popularização Científica. Anais...Valença(BA) IF Baiano - Campus Valença, 2024. Disponível em: https//www.even3.com.br/anais/crga2024_valenca/868242-CARACTERIZACION-DE-BOVINOS-CRIOLLOS-EN-LA-PARROQUIA-RICAURTE-CHONE-ECUADOR. Acesso em: 14/07/2025

Trabalho

Even3 Publicacoes