Alames es una articulación no institucionalizada que promueve el campo de la Medicina Social y la Salud Colectiva en América Latina y tiene representaciones (capítulos) en todos los países del continente, manteniendo una fructífera actividad en la formación de profesionales y líderes activistas por la salud. En Brasil, el Centro Brasileño de Estudios en Salud (Cebes) participa de Alames desde su fundación y es la entidad representante (el capítulo) de la asociación en Brasil.
El Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva está en su 18ª edición y se ha destacado como uno de los principales encuentros de la salud pública. Se lleva a cabo cada dos años, de manera rotativa, en los países de América Latina. En 2025, el evento estará a cargo de Brasil, y el Centro Brasileño de Estudios en Salud (Cebes) tendrá la tarea y responsabilidad de organizarlo en la ciudad de Río de Janeiro, en el campus de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ).
El tema central, Por la Democracia, los Derechos Sociales y la Salud: Retomando el Camino de la Determinación Social y la Soberanía de los Pueblos, orienta el conjunto de debates y la estructuración de los ejes temáticos. El despliegue del tema se refleja en los ejes diseñados para ampliar las posibilidades de su enfoque:
CAPITALISMO Y SALUD: Análisis crítico de las relaciones entre el sistema capitalista y sus impactos en la salud de la población.
SOBERANÍA EN SALUD Y DESCOLONIZACIÓN: Exploración de la soberanía en salud y esfuerzos para descolonizar los enfoques y prácticas médicas.
DERECHOS SOCIALES Y EQUIDAD EN SALUD: Discusión sobre la promoción y garantía de los derechos sociales como base para la equidad en salud.
SALUD Y DEMOCRACIA: Reflexión sobre la intersección entre la salud pública y los principios democráticos, destacando desafíos y oportunidades.
DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD: Abordar los factores sociales, económicos y ambientales que influyen y determinan el estado de salud, reconociendo la complejidad de estas interacciones.
POLÍTICAS Y MODELO DE ATENCIÓN: Principios éticos, políticos y organizativos a adoptar en la construcción de sistemas de salud universales y decoloniales.