II Sanea Brasil: Congresso Internacional de Saneamento Rural

II Sanea Brasil: Congresso Internacional de Saneamento Rural

presencial Cineteatro Univasf - Petrolina - Pernambuco - Brasil

Sobre el Evento

Es con gran entusiasmo que presentamos el II Sanea Brasil: Congreso Internacional de Saneamiento Rural, que se celebrará del 29 al 31 de octubre de 2025, en el Centro de Convenciones Nilo Coelho, en Petrolina, Pernambuco, Brasil.

Con el tema “Cambio Climático: El Nuevo Desafío del Saneamiento Rural”, este evento será un hito en el debate sobre los impactos del cambio climático en el saneamiento rural y las soluciones innovadoras para afrontar dichos desafíos.

En un escenario de transformaciones ambientales rápidas e impredecibles, el congreso reunirá a líderes del sector, autoridades, investigadores y profesionales comprometidos con la construcción de un futuro sostenible.


Muy pronto estará disponible el programa completo del II Sanea Brasil 2025.


Ejes temáticos para la presentación de trabajos académicos

Efectos del cambio climático sobre la disponibilidad hídrica en zonas rurales.
Eventos extremos y sus impactos en el saneamiento rural.
Modelado y previsión de los efectos del cambio climático en la calidad del agua.
Estrategias de mitigación y adaptación para el saneamiento rural frente al calentamiento global.
Resiliencia femenina y saneamiento rural en áreas de vulnerabilidad climática.
Desafíos en la implementación del Marco Legal del Saneamiento en zonas rurales.
Logística inversa, recicladores de materiales, cooperativas y asociaciones.
Financiamiento y acceso a recursos del PAC.
Viabilidad económica de sistemas de saneamiento rural.
Planes Municipales de Saneamiento Básico en el contexto rural.
Regulación y fiscalización de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
Políticas tarifarias para zonas rurales y mecanismos de subsidio cruzado en la prestación de servicios.
Soluciones alternativas de abastecimiento en zonas rurales.
Biocoagulantes como alternativas para el tratamiento de agua.
Uso de tecnologías de captación de agua de lluvia.
Desalinización de agua para consumo humano y animal en zonas semiáridas.
Modelos de tratamiento y filtración simplificados para pequeñas comunidades.
Aguas subterráneas.
Aspectos de calidad: caracterización y monitoreo de aguas para consumo humano.
Captación y almacenamiento: cisternas, represas pequeñas, techos recolectores y calidad del agua pluvial.
Infiltración y recarga hídrica: pozos de infiltración, curvas de nivel y restauración de áreas degradadas.
Control de la erosión y conservación del suelo: terrazas, barreras vegetales y lucha contra el azolvamiento.
Drenaje sostenible y mitigación de inundaciones: zanjas, balsas de retención y drenaje de caminos rurales.
Uso del agua pluvial: riego, abrevar animales y reutilización en agroindustrias.
Gestión y políticas públicas: gobernanza hídrica, planes de seguridad del agua e integración al saneamiento rural.
Soluciones de bajo costo para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales.
Tecnologías de saneamiento ecológico para comunidades aisladas.
Caracterización de efluentes y monitoreo de la eficiencia del tratamiento.
Tecnologías descentralizadas de tratamiento: fosas sépticas, biodigestores, humedales, reactores y otras soluciones de bajo costo para comunidades rurales.
Gestión y disposición final de efluentes: criterios para la descarga en suelos y cuerpos de agua, y seguridad sanitaria en el desecho.
Sistemas de recolección y transporte: modelos de alcantarillado rural: soluciones individuales, condominiales y redes simplificadas; desafíos logísticos y costos de implementación.
Modelos de recolección, transporte y disposición adecuada de residuos sólidos en comunidades rurales.
Tecnologías de tratamiento y reutilización: compostaje, biodigestión y otros.
Reciclaje y aprovechamiento de materiales: fomento de la recolección selectiva en zonas rurales.
Logística inversa, recicladores de materiales, cooperativas y asociaciones.
Análisis de la composición de residuos.
Estudios de composición gravimétrica.
Reducir, reciclar y reutilizar.
Environmental, Social and Governance (ESG).
Educación y capacitación: formación de agricultores, tecnologías sociales y participación comunitaria.
Educación ambiental y concienciación para el saneamiento.
Generación de créditos de carbono y mecanismos de desarrollo limpio.
Desafíos y oportunidades en la universalización del saneamiento rural.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Sensibilización y compromiso de la población rural en acciones de saneamiento.
Tecnologías sociales para la difusión del conocimiento sobre saneamiento.
Metodologías participativas en la implementación de soluciones de saneamiento.
Estrategias de participación y control social para la construcción de políticas públicas de saneamiento.
El papel de las mujeres en la gestión e implementación del saneamiento rural.
Estrategias de participación de pueblos tradicionales en el desarrollo de políticas de saneamiento rural.
Geoprocesamiento y teledetección aplicados al saneamiento rural.
Inteligencia Artificial, automatización y control.
Aplicaciones de tecnologías digitales en el monitoreo de agua y saneamiento rural.
Integración de IoT (internet de las cosas) en el saneamiento rural.
Enfermedades y epidemiología, control de vectores y vigilancia sanitaria.
Relación entre la calidad del agua y las enfermedades transmitidas por el agua.
Promoción de la salud y saneamiento rural: experiencias exitosas.
Indicadores de monitoreo y evaluación de la salud ambiental rural.
Gestión, aprovechamiento de residuos y biodigestores para la producción de biogás.
Estaciones de tratamiento de efluentes sostenibles: aprovechamiento de subproductos, eficiencia energética, operación inteligente y otros.
Sistemas alternativos de generación de energía en el contexto del saneamiento rural.
Integración entre saneamiento y agricultura sostenible: estrategias de gestión hídrica.
Reutilización de efluentes tratados en la agricultura.
Valorización de residuos: biosólidos y otros.
Impactos del saneamiento en la calidad del suelo y del agua.

Submissões

{{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataInicioSubmissao}} - {{areaSiteEvento.jsonObj.configuracaoSubmissao.dataLimiteSubmissao}}

{{item.denominacao}}
{{item.denominacao}}
{{item.denominacao}}

{{areaSiteEvento.titulo}}

Inscrições

{{'Label_CodigoPromocionalAplicadoComSucesso' | translate}}
{{'Label_Presencial' | translate}} {{'Label_Online' | translate}} {{'Label_PresencialEOnline' | translate}}

{{item.titulo}}

{{'Label_DoacaoAPartir' | translate}} {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
{{'Titulo_Gratis' |translate}} {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}} {{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}  

{{entrada.valorComDesconto | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
{{'Titulo_Ate' | translate}} {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
{{'Label_APartirDe' | translate}} {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

{{'Titulo_NaoDisponivel' | translate}}

Atividades

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Local do Evento

Dúvidas?

📲 Dúvidas? Fale com a equipe pelo WhatsApp:
👉 Clique aqui para conversar conosco
{{viewModel.evento.titulo}}

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}